¿Qué ver y hacer en Oaxaca? ¿Dónde dormir?
Visitar Oaxaca de Juárez es descubrir una de las ciudades más bonitas de México, cuyo centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Capital del estado de Oaxaca, su región es conocida por su riqueza gastronómica, artística, histórica y arqueológica.
Para ayudarte a aprovechar al máximo tu estancia en Oaxaca, aquí tienes mi guía definitiva de Oaxaca con las mejores cosas que ver y hacer.
Encontrarás mis consejos y mejores tips, los 20 lugares que visitar y las actividades que hacer en la ciudad y sus alrededores.
Te comparto mis sugerencias de itinerarios para visitar Oaxaca en 1, 2 y 3 días, los mejores restaurantes y mis recomendaciones de hoteles para todos los presupuestos.
¡También te doy todos mis consejos para viajar barato a Oaxaca!
Entonces, ¿Qué hacer en Oaxaca? ¿Dónde dormir?
Sommaire
- ¿Qué ver y hacer en Oaxaca? ¿Dónde dormir?
- 1. Descubrir las calles coloridas de la ciudad
- 2. El Jardín Etnobotánico
- 3. Templo de Santo Domingo de Guzmán
- 4. Visitar los mejores museos de la ciudad
- 5. Probar las bebidas tradicionales
- 6. Tomar un buen chocolate caliente
- 7. Explorar los mercados de Oaxaca
- 8. Pasillo de Humo
- 9. Tomar una clase de cocina
- 10. Visitar un palenque de mezcal
- 11. Descubrir el mezcal en la ciudad
- 12. Galerías de arte
- 13. Comprar artesanías locales
- Alrededor de Oaxaca
- Dónde alojarse en Oaxaca – los mejores hoteles
- ¿Dónde comer en Oaxaca?
- Cómo viajar barato a Oaxaca
- ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Oaxaca?
- ¿Es seguro Oaxaca?
- ¿Cómo llegar a Oaxaca de Juárez?
- Mapa turístico de Oaxaca
- ¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
1. Descubrir las calles coloridas de la ciudad
Oaxaca es una ciudad con muchas calles encantadoras para recorrer.
Además de sus fachadas de colores y el hermoso papel picado que puedes ver flotando en muchos lugares, es también un importante destino del arte callejero en México.
Explora la ciudad y encontrarás pequeñas plazas y calles estrechas. No olvides visitar los pintorescos barrios de Xochimilco y Jalatlalco: ¡es como caminar por un pueblito!
Si prefieres que te guíen para ver los murales más bonitos de Oaxaca, te sugiero que reserves este tour en bicicleta que te permitirá descubrir los murales, aprender más sobre su significado y sus autores, y visitar algunos talleres. Puedes reservarlo directamente aquí:




2. El Jardín Etnobotánico
El jardín etnobotánico es una visita obligada en Oaxaca. Es un jardín botánico situado en pleno centro histórico, en el recinto del antiguo convento de Santo Domingo.
La visita (guiada obligatoria – duración 1 hora) permite descubrir 2 hectáreas de plantas originarias de Oaxaca, entre ellas varios magníficos cactus, y conocer su importancia, así como su uso tradicional por parte de las comunidades locales.
- Visitas a las 10, 11 y 12 h
- Los grupos son de un máximo de 15 personas (había 2 grupos cuando la visité a las 10 de la mañana: uno con guía en español y otro en inglés)
- Entrada 50 pesos
- No es posible reservar: llega temprano
- No hay sombra mientras esperas fuera, y tampoco hay mucha en el jardín, así que lleva agua.

3. Templo de Santo Domingo de Guzmán
El Templo de Santo Domingo de Guzmán es un lugar que no te puedes perder en Oaxaca.
Este convento de dominicos ha tenido una historia bastante compleja: construido a partir de 1551, también sirvió de universidad, pero luego fue ocupado durante mucho tiempo por los militares, bajo diferentes regímenes.
Fue devuelta oficialmente a la Iglesia por el presidente Porfirio Díaz en 1902.
Con el regreso de los dominicos a Oaxaca en 1938, se iniciaron importantes trabajos de restauración de esta magnífica obra del barroco novohispano.
Hoy es un verdadero símbolo de la ciudad, ampliamente fotografiado con sus agaves rodeando el edificio, pero tienes que entrar para apreciar su riqueza arquitectónica y artística.
El complejo también alberga el Museo de las Culturas: un museo muy interesante de Oaxaca con una importante colección arqueológica, histórica y etnográfica donde se pueden descubrir tanto las tradiciones de Oaxaca (arte, gastronomía, etc.) como muchos artefactos. El museo está cerrado temporalmente.
- Iglesia abierta de 9h a 10h y de 17h a 18 h
- La iglesia se encuentra en la calle peatonal Andador Turístico (calle Macedonio Alcalá), que es la calle más turística de la ciudad.


4. Visitar los mejores museos de la ciudad
Hay varios museos interesantes en Oaxaca, muchos de los cuales son gratuitos.
- El Museo Textil de Oaxaca: merece una visita por su arquitectura y su colección textil. En este momento algunas de las salas están cerradas, pero merece la pena visitarlas – entrada gratuita
- Centro Cultural San Pablo: se encuentra en el edificio del primer convento construido por los dominicos en Oaxaca, que ha sido renovado por el arquitecto Mauricio Rocha. Entrada gratuita, de lunes a domingo de 11h a 18h
- Museo de los pintores de Oaxaca: museo que presenta a los artistas locales de Oaxaca (pinturas, esculturas), entrada gratuita
- Museo de Arte Prehispánico: colección de más de 1000 piezas arqueológicas prehispánicas, y exposiciones temporales (pintura, escultura, fotografía). Actualmente está cerrado, pero existe la posibilidad de realizar una visita guiada privada (llamar al 9511779584)
- Museo de Arte Contemporáneo: exposiciones temporales de fotografía, artes plásticas, artes gráficas, etc. Actualmente está cerrado.
- Museo Filatélico: este tesoro escondido es uno de los mejores lugares que visitar en Oaxaca. Colección de 200.000 piezas, entre ellas Penny Black, el primer sello del mundo, y cartas escritas por Frida Kahlo, todo ello en una hermosa casa con patio. La entrada es gratuita.


5. Probar las bebidas tradicionales
Increíble pero cierto: ¡hay más de 70 bebidas tradicionales en la región de Oaxaca!
Entre ellas, puedes probar el tejate, una bebida de origen prehispánico preparada con maíz tostado, cacao, hueso de mamey y flor de Cacahuaxóchil, un árbol que se encuentra en el pueblo de San Andrés Huayapam.
Tejate es una palabra de origen náhuatl que significa «agua harinosa» y efectivamente tiene una textura muy particular que me recuerda a la manteca de cacao con su textura cremosa.
Una señora vendía su tejate en la entrada de Casa Mayordomo en la calle Macedonio Alcalá – 70 pesos

También puedes visitar la Pulquería Mayahuel para probar el pulque, una bebida de origen mesoamericano.
Su sabor es un poco peculiar ya que se produce por fermentación del agave, pero personalmente me gusta mucho.
De todos modos, además del pulque natural, todas las pulquerías ofrecen también pulques curados preparados con frutas o frutos secos para endulzar el sabor.
Este día hubo pulque de maracuyá y pulque de guayaba (45 pesos).
Y hay que decir que la decoración de la pulquería Mayahuel es muy original, ¡ vale la pena verla!

6. Tomar un buen chocolate caliente
Por supuesto, ¡no puede faltar el chocolate en Oaxaca!
Me senté en la terraza de La Chocolatería Mayordomo en el Zócalo, con vistas a la catedral de Oaxaca y con música.
Tienen varios chocolates, calientes o fríos, con leche o agua, desde 35 pesos.
¡Pedí un chocolate caliente con leche 100% cacao sin azúcar (ante la mirada dubitativa del camarero que insistía en que mi elección no tenía azúcar ni edulcorante y era muy amargo 😂) y lo encontré realmente de-li-cioso!
También tienen varios panes tradicionales de Tlacolula y el pan de cazuela (18 pesos) fue perfecto para acompañarlo.


7. Explorar los mercados de Oaxaca
Desde la plaza principal, toma la calle 20 de Noviembre: llegarás al Mercado Benito Juárez y al Mercado 20 de Noviembre, que se encuentran uno al lado del otro.
Son dos lugares imprescindibles que visitar en Oaxaca con todo tipo de productos locales: buena comida, ropa, recuerdos, flores, etc.
Volví varias veces al Mercado 20 de Noviembre para comer:
- En el famoso Pasillo de Humo (del que hablaré en el siguiente punto)
- La típica combinación oaxaqueña de «chocote con agua y pan de yema» (30 pesos) en el Comedor Bety
- En el Comedor Típico La Abuelita: tamal oaxaqueño con mole negro y pollo (40 pesos, enorme porción), la deliciosa tlayuda (85 pesos)

A sólo una cuadra se encuentra el Mercado de Artesanías, otro gran mercado, éste dedicado a la artesanía local. Y a 5 minutos a pie se encuentra el Mercado de Abastos que es el mercado más grande de Oaxaca.
El Mercado Orgánico La Cosecha también merece una visita. Es un espacio con muchos productos y platos locales y ecológicos. Abierto de 8h a 18h (cerrado los lunes y martes).
8. Pasillo de Humo
El Pasillo de Humo en el Mercado 20 de noviembre es uno de los mejores lugares que ver en Oaxaca. Es famoso en todo el país e incluso hay un restaurante que lleva su nombre en la Colonia Condesa de Ciudad de México.
Hacía tiempo que quería ir allí y realmente me fascinó el lugar. Efectivamente, como su nombre indica, es un pasillo lleno de humo (y un olor delicioso), ya que aquí preparan carnes asadas.
Primero eliges la carne, luego te sientas, y pides los acompañamientos (tortillas, verduras a la parrilla) y las bebidas aparte.
- Pedimos 1/4 de tasajo, 1/4 de chorizo y 1/4 de cecina en Lety’s por sólo 150 pesos. Realmente delicioso y más que suficiente para 2 personas (incluso fue demasiado, ¡no pudimos terminarlo todo!😅)


9. Tomar una clase de cocina
La gastronomía mexicana ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y, dado que Oaxaca se considera un verdadero pilar de la identidad gastronómica de México, ¡es sin duda el mejor lugar para descubrir su cocina tradicional!
Te recomiendo esta actividad muy completa con recogida en tu hotel, visita a un mercado local, preparación de tortillas y bebidas típicas (con y sin alcohol). Reserva la visita gastronómica aquí:
- Por supuesto, puedes descubrir la gastronomía de Oaxaca por tu cuenta (¡hablo de ella en todo este artículo!). Tiene muchas especialidades: no te olvides probar el mole (con pollo o tamal y pollo), el tasajo, la tlayuda y, por supuesto, el mezcal.

10. Visitar un palenque de mezcal
El mezcal es una bebida tradicional mexicana producida por la fermentación y destilación de la planta del agave, también conocida como maguey, y Oaxaca es el mayor productor del país (alrededor del 80%).
Obviamente, probar el mezcal es una de las mejores cosas que hacer en Oaxaca, y aún mejor si visitas un palenque para ver todo su proceso de fabricación.
- Si no tienes coche y prefieres quedarte en la ciudad, también hay varios bares en Oaxaca perfectos para tomar un buen mezcal (ver mis recomendaciones en el siguiente punto 😉).
Hay muchos palenques en Oaxaca, pero yo elegí visitar Lalocura, de Eduardo «Lalo» Ángeles, que es una leyenda viva del mezcal.
Al llegar, te preguntarán si prefieres hacer sólo la cata o también la visita guiada. Yo elegí la segunda opción, que recomiendo, ya que ese es el objetivo de venir a casa de un productor.
Primero te llevan por los campos de agave y luego vas a ver todo el proceso de elaboración del mezcal.

Los corazones de agave (llamados piñas) se cortan y luego se cuecen en un horno.


A continuación, se trituran utilizando fuerza humana…¡Parecía fácil, pero pesa! 😅
- Si tienes la oportunidad, prueba un trozo de agave cocido, me recordó a la caña de azúcar

El mosto obtenido con el agave triturado se fermenta en cubas de madera durante 3 a 7 días y este zumo fermentado, llamado bagazo, se destila en ollas de barro.

Finalmente, terminamos la visita con una degustación de 16 mezcales producidos ahí mismo, con diferentes variedades de maguey (cuishe, madrecuishe, espadín, tobasiche, tobalá, etc.).
Y, por supuesto, ¡puedes comprar unas cuantas botellas de mezcales antes de irte!
Puedo decir sin dudar que son de los mejores productos que he comprado, ¡y a muy buen precio!

Visitar Lalocura:
- En Santa Catarina Minas, a 50 minutos del centro de Oaxaca
- Degustación 200 pesos, degustación y visita guiada 300 pesos por persona
- Instagram de Lalocura
11. Descubrir el mezcal en la ciudad
Hay varios bares muy agradables en Oaxaca, y aquí te comparto mis 3 favoritos:
Sabina Sabe es un bar con muy buen servicio y un ambiente relajado. Es un equipo joven que conoce muy bien el mezcal y está encantado de responder a cualquier pregunta que puedas tener (¡y teníamos muchas!).
Cócteles originales y equilibrados, con o sin alcohol. También hay algunos platillos interesantes. No en vano han ganado el premio Discovery en los World’s 50 Best.
Recomiendo el Jamaicon (mezcal, reyes anchos, infusión de flor de jamaica picante) 130 pesos, y Refresque Limonede (limón, albahaca, verbena, cardamomo, menta verde, soda casera) 60 pesos.


Mezcalogia es un lugar más pequeño y acogedor, perfecto para terminar la noche con amigos y buena música en vivo.
Tienen una impresionante variedad de botellas de mezcal, y otros productos mexicanos (ron, vodka, whisky, etc.). El barman es un verdadero conocedor, que estuvo encantado de responder a todas nuestras preguntas. Se nota que es apasionado.
- Al entrar me di cuenta de que una pareja estaba haciendo una cata de mezcal, y sé que también organizan visitas a un palenque. Así que ponte en contacto con ellos si estás interesado.
- Instagram / Facebook

La Selva Oaxaca Cocktail Bar
Soy una fan absoluta de la estética de principios del siglo XX (siendo más exacta, de 1920 a 1940) y probablemente por eso me enamoré de La Selva.
Este lugar parece salido directamente del mundo de Agatha Christie: un espacio elegante, decorado con gusto, con muchas plantas, terciopelo y cuero.
Hasta me pareció ver a Hércules Poirot, bebiendo licor de grosella negra, su bebida favorita, intentando resolver un nuevo misterio en una tierra lejana.
Pero si mi detective favorito siempre ha sido muy conservador, los cócteles de aquí están lejos de serlo.
Sentada en la barra, después de haber seguido el delicioso olor de la maracuya siendo cortada, pude ver algunos de los tesoros del bar: ingredientes locales de diferentes comunidades de Oaxaca, y amargos hechos en el momento, algunos de ellos muy originales como el bitter de mole.
PD: la vista de la ciudad desde el balcón es muy bonita, ¡es un buen lugar para sacar fotos!



12. Galerías de arte
Oaxaca es conocida por su gran riqueza artística, tradicional por supuesto, pero también moderna y que refleja la actualidad político-social.
Por eso, paseando por la ciudad, encontrarás una escena artística vibrante, con muchos espacios de exposición, talleres, arte callejero.
Algo para todos los amantes del arte y el diseño.
Hay muchos espacios interesantes que visitar (y gratuitos), por ejemplo:
Espacio Zapata: un taller que presenta serigrafías y grabados. Un espacio creado por la Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca, un colectivo de artistas muy comprometidos con causas sociales. – De lunes a sábado, de 11 a 20 horas
Taller de grabado Gabinete Gráfico: jóvenes artistas que disponen de un pequeño taller y espacio expositivo. Diferentes técnicas y formatos de grabado.
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca: un hermoso lugar en una pequeña casa colonial, con un patio verde, una biblioteca y exposiciones. De 9h30 a 20h, cerrado los martes.

13. Comprar artesanías locales
Oaxaca es un verdadero paraíso de artesanía tradicional mexicana.
Por supuesto, puedes encontrar de todos los precios y calidades, ya sea en el mercado o en las pequeñas tiendas de la ciudad (aunque creo que lo mejor es visitar directamente los pueblos artesanos, de lo que hablaré en el siguiente punto).
Estas son algunas de las tiendas que te recomiendo:
Andares del arte popular: esta tienda es realmente el lugar perfecto como introducción a las artesanías de Oaxaca, ya que puedes encontrar piezas muy bonitas (cerámica, ropa, alfombras, etc.) procedentes de diferentes comunidades de la región. Eso sí, es un poco caro, pero mirar es gratis. 🤓

Casa del Artesano Colectivo Familiar: aunque desde afuera no lo parezca, en su interior guarda muchas piezas (ropa, etc.) de un colectivo de artesanos de Oaxaca, de muy buena calidad y a buenos precios. La señora conoce muy bien todos sus productos y las comunidades que los fabrican.
Casa Martínez: sin duda, este es el lugar para encontrar hermosos tapetes hechos a mano de Teotitlán del Valle, de buena calidad y a un precio muy razonable. Los precios rondean los 1300 pesos por una alfombra de tamaño medio. Al lado está Marías Arte & Diseño, una tienda moderna de diseño local que también merece la pena ver.

Alrededor de Oaxaca
14. Los pueblos artesanos
Si tienes medio día o un día libre, te recomiendo que visites los pueblos artesanos de Oaxaca.
Me sorprendió mucho la calidad del trabajo, pero también su diversidad ya que varias comunidades tienen su especialidad.
En realidad hay muchos pueblitos que ver en Oaxaca, pero estos son los que tuve tiempo de visitar:
San Martín Tilcajete
El pueblo está considerado como la cuna de los alebrijes, figuras de colores que representan personajes fantásticos y que ocupan un lugar importante en el arte popular mexicano.
Existen alebrijes muy básicos y otros muy complejos, que son más caros pero cuyo precio se justifica teniendo en cuenta la calidad del trabajo.
Hay unos cuantos talleres y tiendas en el pueblo, algunos de ellos muy conocidos como el Taller de Jacobo y María Ángeles.
Por mi parte simplemente recorrí las calles parándome en cada tienda ya que el centro del pueblo es muy pequeño y es imposible perderse.
- Hay otro pueblo conocido por sus alebrijes: San Antonio Arrazola, mucho más cerca de Oaxaca y Monte Albán.
Cómo llegar a San Martín Tilcajete desde Oaxaca de Juárez:
- En coche: 45 minutos por la Carretera 175
- En transporte público: ir a la Central de Abastos, tomar un autobús en dirección a Ocotlán de Morelos y bajarse en la entrada del pueblo de San Martín Tilcajete
- Con un tour: para una inmersión en el mundo de los alebrijes, aquí tienes una interesante actividad con recogida en Oaxaca, descubriendo el proceso de elaboración de los alebrijes con una familia de artesanos y pintando tu propia obra para llevártela a casa. Reserva el tour aquí:

Santo Tomás Jalieza
Es una comunidad de agricultores y artesanos, especializados principalmente en la fabricación de cinturones (a base de cuero con tejido).
Había algunas tiendas y talleres, pero decidimos ir directamente al mercado de artesanía. Es pequeño, como el pueblo, pero encontramos piezas muy bonitas a buen precio (cinturones, pero también bolsos, chales, estuches, etc.) y conocimos a gente muy agradable.
De hecho, fue el lugar donde más artículos compramos. Además, las señoras eran muy encantadoras y estaban tan contentas de ver a los visitantes a pesar de la pandemia. 😊
Cómo llegar a Santo Tomás Jalieza desde Oaxaca de Juárez:
- En coche: 50 minutos por la Carretera 175
- Con un tour: incluye una visita a las comunidades tradicionales de Ocotlán de Morelos, Santo Tomás Jalieza y San Martín Tilcajete para descubrir su artesanía típica:

San Bartolo Coyotepec
El pueblo es conocido por su barro negro, una cerámica negra con un brillo metálico (aunque también algunas piezas tienen un acabado mate, que yo prefiero).
¡Aquí hay unas 600 familias que lo producen!
Además de visitar diferentes tiendas y talleres, puedes visitar el museo de arte popular con 2 salas, una dedicada al barro negro, la otra con piezas de otras regiones de Oaxaca (10am-6pm, lunes cerrado, entrada 20 pesos).
Cómo llegar a San Bartolo Coyotepec desde Oaxaca de Juárez:
- En coche: 30 minutos por la Carretera 175
- En transporte público: desde la Central de Abastos 30 minutos en autobús (o taxi)
- Con un tour organizado: una opción mucho más cómoda es realizar este tour con recogida en el hotel, incluye la zona arqueológica de Monte Albán, el pueblo de San Antonio Arrazola, el monasterio de Cuilápam de Guerrero y la demostración de elaboración de barro negro en San Bartolo Coyotepec:
Teotitlán del Valle
El pueblo es famoso por sus hermosas alfombras, y éste es sin duda el mejor lugar para conseguirlas. Las hay de todos los tamaños y calidades.
Compré una alfombra que me ENCANTA con colores muy bonitos por 1300 pesos. La verdad es que no quise negociar con la artesana que se tomó tanto tiempo para hacerlo. Es un trabajo muy largo, que implica mucho tiempo y paciencia.
Te recomiendo que también visites el museo Balaa Xtee Guech Gulal, gestionado por la comunidad local.
Es una buena forma de apoyarla (15 pesos de entrada), también es una oportunidad para descubrir artefactos encontrados en la zona, ver una introducción a las técnicas de hilado, costumbres tradicionales, etc.
Además, los dos señores en el museo hablaban zapoteco y nos preguntaron qué idioma hablábamos. Un momento de fascinación mutua que me pareció adorable. ❤️
Cómo llegar a Teotitlán del Valle desde Oaxaca de Juárez:
- En coche: 40 minutos por la Carretera 190
- En autobús: autobús directo (o taxi) desde la Central de Abastos
- Con un tour organizado: para que no tengas que preocuparte por el transporte, te recomiendo este tour con recogida en tu hotel, visita a Mitla, tiempo libre en Hierve el Agua, visita a una destilería de mezcal con degustación y parada en Teotitlán del Valle.
Puedes reservar el tour aquí:


15. Mercado de Tlacolula
Los domingos se pone uno de los mercados más grandes e interesantes de Oaxaca: el mercado de Tlacolula de Matamoros.
Desde la época prehispánica, las mujeres de las comunidades de la zona se reúnen aquí para vender flores, especias, frutas y verduras, artesanía, animales, etc. Se pueden escuchar varias lenguas locales como el zapoteco, el mixe, el chinanteco, etc.
Es un ambiente colorido, y con muchos olores, ya que también puedes encontrar todo tipo de comida: chocolate caliente con su pan de cazuela (¡como en Mayordomo que ya mencioné!), tlayudas, queso, enfrijoladas, tacos, etc.
Te sugiero llegar con un poco de hambre para disfrutar al máximo del mercado😉.
Cómo llegar a Tlacolula de Matamoros desde Oaxaca:
- En coche: 40 minutos por la Carretera 190
- En autobús: autobús directo desde la Central de Abastos, boleto 15 pesos, 40 min. También hay taxis colectivos desde el estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos.
- Con un tour organizado: puede reservar este tour con recogida en su hotel, que incluye la iglesia (16-17s.) de San Jerónimo Tlacochahuaya, la zona arqueológica de Yagul, y una visita al mercado de Tlacolula:

16. Monte Albán
La importancia de Monte Albán es indiscutible: construida a partir del 500 a.C., esta capital de la civilización zapoteca fue una de las primeras y más importantes ciudades de Mesoamérica.
Actualmente es Patrimonio de la Humanidad y se considera el sitio arqueológico más importante del estado de Oaxaca.
Te sugiero leer:
En 2h-3h puedes visitar las tumbas, plazas, estelas, el Palacio y la Gran Plaza, además del museo de sitio que es muy interesante.
Realmente recomiendo contratar un guía porque hay mucho que ver, y el que elegimos en la entrada era realmente excelente. Fue un verdadero entusiasta que nos ayudó a comprender realmente la importancia de esta ciudad antigua.
- Abierto de 10:00 a 16:00 (último acceso a las 15:30)
- Entrada 80 pesos
Cómo llegar a Monte Albán desde Oaxaca:
- En coche: 20 minutos por la Carretera a Monte Albán
- En autobús: tomar el autobús frente al Hotel Rivera del Ángel, va directamente a Monte Albán (salidas cada 30 min, de 8 a 15:30)
- Con un tour guiado: para mayor comodidad, puedes tomar un tour con recogida en tu hotel. Por ejemplo, te sugiero esta visita guiada de Monte Albán, o el tour más completo con visita a Monte Albán, y los pueblos de San Antonio Arrazola y San Bartolo Coyotepec.

17. Ex convento de Cuilápam de Guerrero
Cuilápam de Guerrero es un pueblo cuyo principal atractivo es el antiguo convento dominico de Santiago Apóstol de Cuilápam.
Su construcción se inició en el siglo XVI, pero nunca se terminó.
A pesar de ello, hoy se considera uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura colonial de Oaxaca.
Una de las cosas que verás es su capilla abierta: ¡no es porque le falte techo! Se diseñó así para facilitar la evangelización de los indígenas, acostumbrados a los espacios religiosos abiertos.
- Está a sólo 30 minutos de Monte Albán y Oaxaca de Juárez
- Para llegar a Cuilápam de Guerrero desde Oaxaca en transporte público: tomar el autobús de la calle Bustamante.

18. El sitio arqueológico de Mitla
Mitla es el segundo sitio arqueológico más importante de Oaxaca, justo después de Monte Albán.
Fue capital política y religiosa de los zapotecas tras la caída de Monte Albán, y vivió su apogeo desde el siglo IX hasta 1521, fecha de la llegada de los españoles.
La ciudad está dividida en 5 conjuntos arquitectónicos: el Grupo de las Columnas (el más importante), el Grupo de la Iglesia, el Grupo de los Adobes, el Grupo del Arroyo y el Grupo del Sur.
- Abierto de jueves a sábado de 10 a 15 horas (último acceso a las 14h)
- Entrada 85 pesos
Cómo llegar a Mitla desde Oaxaca:
- En coche: 1 hora por la Carretera 190
- En autobús: toma el autobús frente al estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos (1h) que te lleva a la entrada del pueblo de San Pablo Villa de Mitla.
- Con un tour organizado: para mayor comodidad, puedes reservar este tour (dando click directamente en el enlace) con recogida en tu hotel, visita de Mitla, visita libre de Hierve el Agua, visita de una destilería de mezcal y parada en Teotitlán del Valle.
19. Hierve el Agua
Hierve el Agua es un lugar de visita obligada en Oaxaca, con sus cascadas de 200 metros de altura y sus pozas transparentes que dominan el valle.
Formado hace millones de años, el sitio es un espectáculo natural increíble y un gran lugar para tomar grandes fotos.
Trae su traje de baño, ya que puede nadar, y no te olvides recorrer los senderos para obtener diferentes vistas.
- Entrada 50 pesos
- Abierto de 7h a 18 h todos los días
- Lo mejor es ir a primera hora de la mañana o después de las 16 horas para evitar las multitudes
Cómo llegar a Hierve el Agua desde Oaxaca:
- En coche: 1 hora por la Carretera 179, luego 30 minutos por Emiliano Zapata y Reforma hacia Hierve el Agua
- En transporte público: no hay autobús directo de Oaxaca a Hierve el Agua. Hay que tomar un autobús a Mitla (desde el estadio Eduardo Vasconcelos) 50 min, 18 pesos por trayecto. Pide al conductor que te deje en la parada de las combis que van a Hierve el Agua. De Mitla a Hierve el Agua son 45 min – 75 pesos por trayecto.
- Con un tour: es la opción más fácil para no preocuparse por el transporte. Este tour a Hierve el Agua incluye la recogida en tu hotel en Oaxaca, visita al sitio arqueológico de Mitla, visita libre a Hierve el Agua, visita a una destilería de mezcal (con degustación) y parada en Teotitlán del Valle.
Reserva el tour aquí:

20. Explorar la costa de Oaxaca
Si estás pensando en hacer un viaje por carretera en México, la costa del Pacífico de Oaxaca merece sin duda una visita.
A unas 6h30 de Oaxaca de Juárez, encontrarás algunas de las playas más hermosas de México, con un estilo completamente diferente a las playas del Caribe.
Con sus pequeños pueblos y spots de surf, puedes pasar varios días explorando la región: Playa Zicatela, Zipolite, Playa Salchi, Playa Carrizalillo, Puerto Angelito, Mazunte y Punta Cometa, las playas de Bahías de Huatulco, etc.
Cómo llegar a la costa de Oaxaca:
- En coche: 6h30 por la Carretera 131 a Puerto Escondido o 6,15 horas por la Carretera 175 a Mazunte desde Oaxaca de Juárez. Ten cuidado, hay muchas curvas.
- En avión: Puede volar al Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido o al Aeropuerto Internacional de Huatulco, que tienen vuelos directos desde la Ciudad de México, Oaxaca y otros destinos.

Dónde alojarse en Oaxaca – los mejores hoteles
- Andaina Youth Hostel: es la mejor opción de alojamiento barato en Oaxaca. Es un pequeño hotel perfectamente situado cerca del zócalo, con una terraza en la azotea, habitaciones limpias y un buen ambiente. ¡Desde sólo 19 euros por noche!
- Casa Barroco Oaxaca: el hotel está situado a pocos pasos de la plaza principal, en una casa colonial catalogada con dos hermosos patios. ¡Desde sólo 90 euros por noche!
- Casa de Sierra Azul: es una casa del siglo XIX con mucho encanto, con zonas comunes muy acogedoras, verdes y bien decoradas. Hay bicicletas a disposición de los huéspedes y un buen restaurante. ¡Desde sólo 120 euros por noche!
- Quinta Real Oaxaca: este hotel boutique, ubicado en un antiguo convento del siglo XVI, es el lugar ideal para los enamorados. Ha conservado su carácter auténtico, ofrenciendo un confort moderno y un ambiente romántico. Hermosos jardines, piscina, gimnasio, restaurante, bar de mezcal y música en vivo los fines de semana. Desde 240 euros por noche
¿Dónde comer en Oaxaca?
Para el desayuno
Pan:Am es el lugar ideal para desayunar, y sobre todo la sucursal de Abasolo con su bonito patio. Qué probar: huevos benedictinos vegetarianos (160 pesos) y el roll de canela y cardamomo (28 pesos)

Para tomar un café
Aquí el café se toma en serio. El estado de Oaxaca es una de las principales regiones productoras de café en México: ¡7 de las 8 regiones que conforman el estado son cafetaleras!
Caminando me topé con el Muss Café, que parecía muy pequeño, pero escondía un hermoso patio en una casa tradicional oaxaqueña, donde también se encuentra el hotel Casa Antonieta.
Tienen un café 100% orgánico de la Finca las Nieves, que puedes disfrutar con tranquilidad mientras lees uno de sus libros sobre plantas y diseño interior🌿

Un buen croissant
Boulenc es la mejor panadería de Oaxaca, ¡y se llena rápido!
Puedes comprar para llevar o sentarte en el restaurante.
Como ya era tarde y tenía mucha hambre después del largo viaje desde Ciudad de México, quería algo un poco más sustancioso que un croissant, ¡y no me decepcionó!
La pizza (135 pesos) estaba buena, pero el sándwich de 3 quesos (86 pesos) era increíblemente delicioso, para acompañar con una copita de un buen vino mexicano de Baja California (90 pesos) 😉

Cocina típica oaxaqueña
Por supuesto, el Mercado 20 de noviembre o el Mercado Benito Juárez, que mencioné anteriormente en el artículo, son grandes lugares para comer (¡por ejemplo una tlayuda!), pero también hay varios buenos restaurantes en Oaxaca que merecen una visita:
Las Quince Letras, por ejemplo, tiene mucho encanto y ofrece un buen trío de mole (220 pesos).
- El mole es de origen prehispánico y se utilizaba como ofrenda a los dioses. Es una salsa bastante compleja elaborada con chiles, especias y frutos secos, y suele servirse con un pequeño trozo de carne. Se calcula que hay unas 50 variedades de moles en México, por lo que hay muchas combinaciones posibles… ¡y algunos moles contienen decenas de ingredientes!


También pienso en Maguey y Maíz, un restaurante con una terraza interior muy bonita, a un paso de la iglesia de Santo Domingo:
Sus esferas de queso istmeño (150 pesos), unas bolitas de un queso del Istmo de Tehuantepec son deliciosas.
Me encantaría regresar para probar su desayuno la próxima vez.

Cómo viajar barato a Oaxaca
Si estás pensando en viajar con poco presupuesto a Oaxaca ¡va a ser bastante fácil porque en general es una ciudad bastante asequible!
Hoteles baratos en Oaxaca
Hay varias buenas opciones de hoteles económicos en Oaxaca, con acceso a la cocina (¡perfecto para ahorrar dinero!):
- Andaina Youth Hostel: ¡sólo 18 euros por noche
- Casa del Mundo – ¡sólo 19 euros por noche!
- Barbario – ¡sólo 20 euros por noche!
Comida barata en Oaxaca
Lo bueno de Oaxaca es que hay varias opciones para comer rico y barato.
Muchos restaurantes tienen menús del día a buen precio (entrada+plato principal+bebida y, a veces, postre), que rondan los 50-80 pesos, ¡y es una buena porción!
Otra opción es, por supuesto, ir al Mercado 20 de noviembre o al Mercado Benito Juárez que mencioné anteriormente en el artículo. Allí puedes encontrar un montón de platillos a bajo costo.
Por la noche, como en todo México, la mejor manera de comer barato es probar la comida callejera. Uno de mis snacks favoritos es el elote: maíz con mayonesa, queso, limón y un poco de picante.

Mis otros consejos para ahorrar dinero en Oaxaca:
- Elige bien las fechas de tu viaje, ya que los precios pueden variar enormemente, sobre todo a finales de julio, cuando se celebra la Guelaguetza, una gran fiesta que reúne a participantes de todo el estado de Oaxaca y a visitantes de todo el país.
- Hay muchas cosas gratis que hacer en Oaxaca: ver el arte callejero, el Zócalo y la catedral, el templo de Santo Domingo de Guzmán, los mercados, el museo textil de Oaxaca, el museo filatélico, el museo de pintores de Oaxaca.
- Toma un Free Walking Tour, una visita guiada gratuita por Oaxaca: con Estación México o Destino México (¡pero recuerde dar propina!)
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Oaxaca?
En mi opinión, un día en Oaxaca no es suficiente. Lo ideal es pasar al menos dos o tres días en Oaxaca, ya que hay mucho que ver en la ciudad y sus alrededores.
Aquí te comparto mis sugerencias de itinerarios para ver lo más posible en 1, 2 o 3 días en Oaxaca:
Qué hacer en Oaxaca en 1 día
Si sólo tienes un día en Oaxaca:
- Pasa la mañana en el complejo del Ex-Templo de Santo Domingo: Templo Santo Domingo, Jardín Etnobotánico
- Pasea por el Mercado 20 de noviembre, el Mercado Benito Juárez y el Mercado de Artesanías
- Para comer, ve al Pasillo de Humo del Mercado 20 de noviembre
- Dirígete al Zócalo donde se encuentra la catedral. Puedes tomar un chocolate caliente de postre en el Mayordomo
- Pasea por el barrio de Jalatlalco para ver sus coloridas calles
- Por la noche puedes tomar una copa en uno de los muchos bares, como Mezcalogia, Sabina Sabe o La Selva
2 días en Oaxaca
Si tienes dos días en Oaxaca, el primer día, sigue el itinerario anterior. Luego, el segundo día:
- Comienza con una visita a Monte Albán (es mejor llegar a la apertura)
- Luego visita los pueblos artesanales: San Antonio Arrazola, San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalieza
- Si aún tienes tiempo, puedes seguir por la misma carretera y llegarás a Mezcal Lalocura
- Si lo deseas, también puedes tomar un tour de un día desde Oaxaca para visitar la zona arqueológica de Monte Albán, San Antonio Arrazola, el monasterio de Cuilápam de Guerrero y San Bartolo Coyotepec.
3 días en Oaxaca: qué ver y hacer?
Si tienes tres días en Oaxaca, el día 1 y 2 sigue el mismo programa, y luego el día 3:
- Por la mañana, empieza por la zona arqueológica de Mitla – Importante: Mitla sólo es accesible de miércoles a domingo. Si es necesario, puedes invertir los días de visita.
- Continua con Hierve el Agua
- De regreso a Oaxaca, haz una parada en Teotitlán del Valle
- Si prefieres despreocuparte de la organización del día, también puedes reservar este tour que incluye recogida en el hotel, Mitla, Hierve el Agua y Teotitlán del Valle.
¿Es seguro Oaxaca?
La ciudad de Oaxaca es segura.
Por supuesto, siempre hay que tomar las precauciones básicas:
- ten siempre mucho cuidado con tus pertenencias (no las deje sin vigilancia)
- no aceptes bebidas de extraños
- retira en los cajeros de los bancos
- evita llevar objetos de valor
- nunca te aventures en una zona remota sin comprobar la situación del lugar
Todos los lugares mencionados en este artículo son destinos turísticos de Oaxaca y no presentan ningún riesgo especial.
¿Cómo llegar a Oaxaca de Juárez?
En coche
Desde Ciudad de México se tarda unas 6h en llegar a la ciudad de Oaxaca de Juárez, y unas 4h desde Puebla.
Muchos viajeros deciden alquilar un coche para visitar Oaxaca, ya sea en familia, en pareja o con amigos.
Para encontrar el mejor coche al mejor precio comparando las mejores opciones, te recomiendo pasar por Rentalcars.com por tres excelentes razones:
- Este sitio web te va a permitir de comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
- La anulación a menudo es gratuita: de esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
- Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: es entonces una economía instantánea
Haz clic en el botón verde para encontrar tu auto en México:
Mis consejos para conducir de la Ciudad de México a Oaxaca:
- Importante: ¡sal temprano para evitar el mayor tráfico posible!
- El costo del peaje de la Ciudad de México a Oaxaca es de 511 pesos. Para conocer los detalles de los peajes, lo mejor es consultar Traza tu Ruta
- No manejes de noche
- Para facilitar el paso por los peajes (no tener que parar y no tener que traer cambio), lo mejor es comprar el TAG (telepeaje). Se puede recargar fácilmente a través de la aplicación (Android – Iphone) o en alguno de estos puntos.
- ¡Disfruta de la vista! He viajado por carretera entre la Ciudad de México y Oaxaca, y te puedo confirmar que algunos de los paisajes son hermosos, especialmente hacia la Reserva de Tehuacán, con zonas llenas de cactus.
- Si quieres descansar en algun punto en tu camino, podrias hacer una parada en Puebla (2h15 de viaje desde Ciudad de México). Te invito a leer: ¡Las 25 mejores cosas que hacer en Puebla!
En avion
El Aeropuerto Internacional de Xoxocotlán recibe vuelos de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Tijuana y otros destinos nacionales e internacionales, principalmente con Aeroméxico y Volaris.
Para encontrar tu vuelo barato a Oaxaca o tu vuelo internacional a México te recomiendo utilizar nuestro comparador de vuelos en colaboración con Skyscanner. ¡Es la garantía de pagar el mejor precio!
Cómo ir del aeropuerto de Oaxaca al centro:
- Alquila un coche en el aeropuerto a través de Rentalcars (haz clic en el enlace para comparar coches)
- Toma un taxi en el aeropuerto (unos 400 pesos por trayecto) o camina hasta aquí para tomar un taxi más barato (unos 150 pesos). Que yo sepa, de momento no hay ninguna aplicación tipo Uber.
- En transporte público: tomar el autobús al centro de Oaxaca desde el aeropuerto es la opción más económica (10 pesos por trayecto). Hay que caminar 1km hasta el centro y luego esperar a que un autobús de la «empresa Halcón» te deje en la esquina de Francisco Javier Mina y Bustamante. Pero pregunta antes de embarcar para asegurarte de que va en la dirección correcta.
- Transporte compartido: otra opción muy buena y asequible. Se trata de una furgoneta que puede llevar hasta 8 personas y que te deja en tu hotel. Reserva aquí el servicio de ida y vuelta desde el aeropuerto a tu hotel en Oaxaca:
En autobús
Desde Ciudad de México, son 7h.
Los autobuses a Oaxaca salen de la TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente) en Ciudad de México.
Hay salidas de día y de noche con varias compañías, pero yo recomiendo ADO (o AU, que es la misma compañía) – Ver precios y horarios en la página web de ADO
Mapa turístico de Oaxaca
Aquí están todas las mejores cosas que ver y hacer en Oaxaca que mencioné en el artículo:
🚗Alquila un auto
🗽Reserva tus entradas y visitas guiadas
🏄Reserva tus actividades deportivas
🌍Contrata un seguro de viaje
🙎Organiza tu viaje con una agencia
✈️Reserva tu vuelo
¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
Descubre mis artículos sobre México: Todas mis guias para ayudarte a planificar tu viaje a México
Qué Ver y Hacer en México: Los 35 mejores atractivos turísticos
- Itinerario: 1 semana en Yucatán – para planificar una estancia corta por la península
- Itinerario: 10 días en Yucatán – cómo ver lo más posible en poco tiempo
- Itinerario: 15 días en Yucatán + Dónde dormir
- Itinerario: 3 semanas en la Península de Yucatán – ¡para no perderte nada!
- Itinerario: 1 mes en Yucatán – ¡La ruta más completa!
- Road Trip en Yucatán: los mejores itinerarios para 7, 10, 15, 21 días y 1 mes
- Itinerario: 10 días por México – Ciudad de México, Chiapas y Yucatán
- Itinerario: 2 semanas por México (Yucatán + Chiapas)
- Itinerario: 3 semanas en México – Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Itinerario: 1 mes en México – Ruta recomendada de Ciudad de México hasta Cancún
- Road Trip en México: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 1 mes