Cómo visitar Teotihuacán en [dateyear]: Consejos, Entradas y Qué Ver

2

Teotihuacán: Guía Completa para Visitar la Zona Arqueológica de México

Teotihuacán es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y simbólicos de México, ubicado a solo una hora de la Ciudad de México. Es una visita obligada tanto para quienes aman la arqueología como para quienes buscan una experiencia diferente cerca de la capital.

Confieso que fue recién en mi tercera visita a la CDMX cuando decidí conocer Teotihuacán. ¿La razón? Tenía miedo de que fuera demasiado turístico y me decepcionara, como me pasó con Chichén Itzá o Tulum: sitios imponentes, sí, pero a veces tan saturados que pierden su magia.

Ya había explorado zonas arqueológicas menos turísticas y más auténticas como Uxmal, Calakmul y Edzná, así que enfrentarme a las multitudes no me entusiasmaba demasiado.

Pero me alegra haber estado equivocada.

Teotihuacán me sorprendió por su escala monumental, su energía única y su historia poderosa. Incluso si ya has visitado otros sitios en México, este merece un lugar en tu itinerario.

En esta guía completa para visitar Teotihuacán te cuento qué ver, cómo llegar desde Ciudad de México (por libre o en tour organizado), dónde comprar tus entradas y consejos prácticos para aprovechar la experiencia al máximo.

Además, te comparto mis recomendaciones personales de restaurantes cerca de Teotihuacán y opciones de alojamiento para todos los presupuestos.

¿Listo para descubrir Teotihuacán? Vamos paso a paso.

Sommaire

1. Visita Teotihuacán: reserva tus entradas

Si prefieres reservar tus entradas para Teotihuacan sin leer el artículo (¡aunque te lo recomiendo si quieres conocer todos los detalles sobre el sitio arqueológico, incluida la información práctica!

Sólo tienes que hacer clic en el nombre de la entrada que te interese para reservar:

2. ¿Qué es Teotihuacan?

Situada a 40 km de Ciudad de México, Teotihuacan fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica.

Con un nombre que significa Lugar donde los hombres se convirtieron en dioses o Ciudad de los Dioses en náhuatl, es fácil imaginar la importancia de esta ciudad.

Se estima que el antiguo asentamiento fue fundado y ocupado por un grupo inicial entre los siglos I y VII. Alcanzó su apogeo en el siglo V, cuando cubría una superficie de 21 km2 y tenía 150.000 habitantes (¡quizás hasta 250.000!) procedentes de diversas regiones de Mesoamérica.

La zona arqueológica de Teotihuacán ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su innegable importancia, pero todavía rodean a la ciudad muchos misterios:

  • En primer lugar, seguimos sin saber quién fue el responsable de su construcción. Y para complicar las cosas, ¡se cree que Teotihuacan fue una ciudad multiétnica! Las excavaciones han revelado la presencia de distintos grupos, concentrados en diferentes barrios.
  • Tampoco sabemos por qué colapsó. Sequía, tensiones sociopolíticas, las hipótesis son muchas.
  • Se adoraba a las mismas divinidades que en otros lugares de Mesoamérica (como la famosa serpiente emplumada Quetzalcóatl y Tlaloc, el dios de la lluvia), pero seguimos sin conocer su jerarquía. ¡Ni siquiera sabemos a quién estaban dedicadas las pirámides del sol y de la luna!

Los aztecas llegaron justo cuando el sitio estaba siendo abandonado. Construyeron la nueva ciudad de Teotihuacan y se asentaron allí desde el siglo XIII hasta el XVI, cuándo los soldados españoles los invadieron.

Mi consejo
Para evitar las multitudes, puedes reservar esta visita matinal a Teotihuacán con pick-up en tu hotel y degustación de tequila, mezcal y pulque:

También puedes reservar un vuelo en globo aerostático sobre Teotihuacán, ¡una de las mejores experiencias que puedes vivir en México!

3. Qué ver en Teotihuacan

El sitio arqueológico de Teotihuacán ocupa una superficie de 25 km2, ¡de los cuales sólo se ha excavado el 2%! Por ahora, esto es lo que tienes que ver en Teotihuacán:

3.1 La Pirámide del Sol o Tonatiuh

Con 66 metros de altura, es la pirámide más alta del sitio y la principal atracción de Teotihuacan. Es muy imponente, y con razón: ¡su volumen alcanza más de 1 millón de metros cúbicos!

En la cima de la pirámide hubo un templo, pero en la actualidad ha desaparecido por completo.

Se considera la 2da pirámide más grande del Nuevo Mundo.

Mi consejo
Desde el inicio de la pandemia, ya no es posible subir los 248 escalones de la Pirámide del Sol
pyramide-du-soleil-teotihuacan
La Pirámide del Sol en Teotihuacán. Foto Karla Acosta

3.2 La Calzada de los Muertos

La Calzada de los Muertos es la avenida principal de Teotihuacan, que une la Pirámide de la Luna y la antigua ciudad en un eje norte-sur. Así que puedes estar seguro de caminar por ella de una estructura a otra.

Y no te pierdas el encantador Mural del Puma en esta avenida principal, que representa a un gran felino de perfil con la boca abierta y las patas luciendo grandes garras salientes.

Curiosidad
Cuando camines por esta avenida de 40 m de ancho, verás que está rodeada por una serie de pequeñas pirámides.

Los aztecas la llamaban erróneamente Miccaotli (Callejón de los Muertos) porque pensaban que eran tumbas, ¡pero ahora sabemos que estas estructuras ceremoniales eran templos a dioses secundarios!

chaussee-des-morts-teotihuacan
La Calzada de los Muertos en Teotihuacan. Foto Karla Acosta
pyramide-teotihuacan
Una de las pirámides de la Calzada de los Muertos en Teotihuacan. Foto Karla Acosta

3.3 La Pirámide de la Luna o Meztl Itzaquatl

Al final de la Calzada de los Muertos se encuentra la Pirámide de la Luna.

A diferencia de la Pirámide del Sol, que se levantó en una sola obra, ésta se construyó en al menos 7 etapas entre los años 100 y 650, alcanzando una altura de 42 m.

Se alza en el centro de la Calzada de los Muertos, y es fácil imaginar que en este grandioso (e intimidante) escenario se celebraría una gran ceremonia. Recientes excavaciones en el interior de la Pirámide de la Luna han sacado a la luz sacrificios humanos y ofrendas de jade.

Mi consejo
A diferencia de la Pirámide del Sol, ¡se puede subir a ella y la vista del lugar es magnífica!
pyramide-de-la-lune-teotihuacan
La Pirámide de la Luna en Teotihuacán. Foto Karla Acosta
escaliers-teotihuacan
Los altos escalones de la Pirámide de la Luna
vue pyramide de la lune teotihuacan
La vista desde la Pirámide de la Luna. Foto Karla Acosta

3.4 El Palacio de Quetzalpapálotl

Se cree que este palacio, situado frente a la Calzada de los Muertos, fue la residencia de la élite teotihuacana. Consta de tres estructuras que fueron reconstruidas en la década de 1960:

  • Caracoles emplumados: está escondido en la parte inferior del Palacio y presenta murales de aves y símbolos diversos, así como un templo en cuya puerta hay relieves de piedra de caracoles con plumas (de ahí el nombre de «caracoles emplumados»)
  • El Patio de los Pilares: es el corazón del complejo. Presenta varias representaciones de aves, entre ellas quetzales.
  • El Patio de los Jaguares
palais-de-quetzalpapalotl-teotihuacan
El Patio de los Pilares, Palacio de Quetzalpapalotl en Teotihuacan. Foto Karla Acosta

3.5 La ciudadela

Al sur de la Calzada de los Muertos se encuentra la Ciudadela, llamada así por los soldados españoles que creían (erróneamente) que era una estructura militar.

Es un gran complejo arqueológico que contiene el Templo de la Serpiente Emplumada o Templo de Quetzalcóatl, una gran plaza pública con un altar en su centro y un templo llamado Edificio Sur.

Las fachadas del Templo de Quetzalcóatl son magníficas, adornadas con más de 300 esculturas de serpientes emplumadas, formas geométricas y elementos marinos.

3.6 Los museos de Teotihuacán

Hay dos museos en el sitio de Teotihuacan.

Museo de la Cultura teotihuacana: está prácticamente pegado a la Pirámide del Sol. Contiene unos 600 artefactos y objetos diferentes, religiosos, artísticos y de la vida cotidiana, en diversos materiales (obsidiana, cerámica, concha, hueso, madera, etc.). Es una oportunidad para conocer mejor la vida económica, social, política, tecnológica y religiosa de Teotihuacán.

Museo de Murales teotihuacanos (Beatriz de la Fuente): situado detrás de la Pirámide de la Luna, a las afueras del sitio. Aquí podrás descubrir el arte de Teotihuacan (arquitectura, escultura, pintura) en 9 salas temáticas. También puedes conocer las técnicas (y la evolución) de los murales teotihuacanos.

4. Vuelo en globo sobre Teotihuacan

Un vuelo en globo aerostático sobre Teotihuacan es uno de los momentos más memorables de tu viaje a México.

El vuelo dura alrededor de 1 hora, justo cuando sale el sol. El globo se eleva hasta una altura de 800 metros, ofreciendo una vista increíble de todo el sitio: las pirámides, la Calzada de los Muertos y todo el valle circundante.

¡Es el complemento perfecto de la visita sobre el terreno para comprender la escala de Teotihuacán en su día!

Recomiendo este tour con traslado desde Ciudad de México, porque es mucho más práctico que llegar a las 5 de la mañana por tu cuenta (algo caro en taxi o Uber).

Mi consejo
Los niños menores de 4 años y las mujeres embarazadas no pueden realizar un vuelo en globo. También debes ser capaz de permanecer de pie durante aproximadamente 1 hora en la cesta, sin sentarte.
montgolfiere-teotihuacan
Vuelo en globo aerostático sobre Teotihuacan

5. La Sala Teotihuacana del Museo de Antropología (Ciudad de México)

No está en la zona arqueológica de Teotihuacán, pero si alguna vez estás en Ciudad de México, te recomiendo que visites el Museo Nacional de Antropología, especialmente la sala dedicada a Teotihuacán, ¡mi parte favorita del museo!

Hay piezas originales, reconstrucciones de templos y uno de los artefactos más impresionantes: el monolito de 16 toneladas de Chalchiuhtlicue, diosa del agua.

Es el lugar perfecto para aprender más sobre la civilización teotihuacana, antes o después de visitar el sitio.

Mis consejos
Aquí tienes mi Guía completa del Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México ¡para ayudarte a organizar tu visita!

También puedes reservar tu entrada al museo o la visita guiada al Museo de Antropología.

temple de quetzalcoatl musée anthropologie
Templo de Quetzalcóatl, Museo de Antropología, Ciudad de México

6. ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Teotihuacán?

Opción 1: Medio día

Teotihuacán está a 1 hora y 15 minutos de Ciudad de México (en coche o en visita guiada).

El lugar abre a las 8 de la mañana, así que puedes llegar muy temprano. Si te organizas bien, o si eliges una visita matutina con transporte incluido, puedes ser de los primeros en entrar y disfrutar del sitio sin las multitudes ni el calor.

Si permaneces en el lugar unas 3 horas, tendrás tiempo de sobra para explorar las principales pirámides y monumentos. Esto te deja el resto del día para conocer otras partes de Ciudad de México o visitar un museo.

¿Quieres saber qué hacer después de Teotihuacán?
Descubre mi Guía Completa de Ciudad de México ¡para encontrar las mejores cosas que hacer en la capital!

Opción 2: Día completo

Si vas a hacer un Tour desde Ciudad de México, piensa en un día completo de unas 8 horas.

Además de conocer Teotihuacán, estas visitas suelen incluir una parada en un taller local de obsidiana con degustación de tequila o mezcal, así como tiempo libre para comer en un restaurante local.

Opción 3: Con globo aerostático

El vuelo en globo aerostático comienza muy temprano, entre las 5 y las 9h, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Horario típico: encuentro a las 5 h, despegue hacia las 7 h, aterrizaje a las 8 h, seguido de un brindis.

Es una actividad estupenda para combinar con una visita al sitio arqueológico, porque después del vuelo ya estás allí. Lo único que tienes que hacer es seguirla con una visita a Teotihuacan a pie, para lo que necesitarás de 2 a 3 horas más.

7. ¿Cuál es la mejor forma de visitar Teotihuacan?

Depende del viajero.

Yo fui a Teotihuacan una vez por mi cuenta, y luego varias veces con un tour organizado (cuando vinieron amigos o familiares de visita). Y para ser sincera, ambas opciones tienen sus ventajas.

Teotihuacán está a una hora – hora y media de Ciudad de México, dependiendo del tráfico, y como no hay mucha sombra en el lugar, la visita puede ser bastante agotadora. Así que agradecí mucho no tener que preocuparme del transporte ni de volver, sobre todo al final del día.

El único inconveniente de algunas de las visitas, en mi opinión, es la parada en una tienda de artesanías. No es realmente lo mío, ya que nunca compro recuerdos. Pero tengo que admitir que las explicaciones sobre la obsidiana y las demostraciones suelen ser interesantes y están bien hechas.

Si prefieres ir por tu cuenta (en coche o transporte público), te recomiendo fuertemente que contrates los servicios de un guía local. De lo contrario, corres el riesgo de ver el sitio sólo como un bello telón de fondo para las fotos, sin comprender realmente su significado histórico y cultural.

¡Un buen guía transformará por completo tu visita a Teotihuacán!

8. ¿Cómo llego a Teotihuacán desde Ciudad de México?

Teotihuacan está a unos 40 kilómetros al noreste de Ciudad de México, un trayecto de entre 1 hora – 1 hora y media dependiendo del tráfico. Hay tres opciones principales para llegar: en coche, con una excursión organizada o en transporte público.

8.1 En coche

Si has rentado un coche, ésta es una opción muy práctica. La ruta es sencilla: toma la autopista México-Pachuca (Autopista 85D), luego la carretera de peaje a San Juan Teotihuacan.

El GPS funciona perfectamente en esta ruta; te recomiendo que descargues la aplicación Waze, que es incluso mejor que Google Maps.

El peaje cuesta unos 83 pesos por trayecto. Puedes consultar las tarifas actualizadas en el sitio web oficial de Traza tu Ruta.

8.2 En una visita guiada

En mi opinión, ésta es la forma más práctica y cómoda de visitar Teotihuacan, sobre todo si no quieres ocuparte de desplazamientos ni horarios.

Además, ¡un guía te ayudará a comprender mejor este fascinante sitio arqueológico!

Te recomiendo esta excursión matutina, que incluye transporte de ida y vuelta desde Ciudad de México, una visita guiada al sitio y una degustación de tequila, mezcal y pulque en un taller de obsidiana.

8.3 En transporte público

Es una opción económica, pero menos cómoda. Puede ser cansado y el transporte no es el más agradable.

Esto es lo que debes hacer si eliges esta opción:

  • Toma la línea 5 del metro (amarilla) hasta la estación de Autobuses del Norte.
  • En la estación de autobuses, dirígete a la puerta 8 y sube a uno de los «Autobuses Teotihuacan».

El trayecto dura aproximadamente 1 hora y cuesta 55 pesos por trayecto (sólo en efectivo), con salidas cada 10 ó 15 minutos.

9. ¿Por dónde empiezo mi visita a Teotihuacan? Puertas de entrada y rutas recomendadas

Si vas a visitar Teotihuacan por tu cuenta, es importante que elijas el punto de entrada y el itinerario adecuados para aprovechar al máximo el sitio.

9.1 Las puertas de Teotihuacan

Hay 5 entradas principales al sitio, cada una con sus propias características especiales:

  • Puerta 1: situada al principio de la Calzada de los Muertos, es la más concurrida, pero también la más lógica para visitar los monumentos en un orden coherente. Es la que te recomiendo si quieres una visita bien estructurada.
  • Puerta 2: justo enfrente de la Pirámide del Sol. Es espectacular a la llegada, pero menos práctica ya que tienes que volver sobre tus pasos.
  • Puerta 3: la más cercana a la Pirámide de la Luna y al Museo de Pinturas Murales. Una buena elección para quienes quieran ver estos elementos primero.
  • Puerta 4: situada detrás de la Pirámide del Sol, proporciona un acceso más directo a esta zona, pero no es ideal para una primera visita.
  • Puerta 5: también situada en la parte trasera de la pirámide, al otro lado de la Puerta 4. Es el acceso más cercano al Museo de la Cultura Teotihuacana.

9.1 Rutas a Teotihuacan

El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ofrece dos itinerarios que se adaptan a tus intereses:

Ruta de los Monumentos (aprox. 2 horas): comienza en la Puerta 1 y termina en la Puerta 3. Te permite visitar los principales lugares emblemáticos: Ciudadela, Templo de Quetzalcóatl, Pirámide del Sol, Calzada de los Muertos, Pirámide de la Luna.

Ruta de los Murales (aprox. 1h45): comienza en la Puerta 3 y termina en la Puerta 4. Se centra en el arte mural de Teotihuacán: el Museo Mural, el Palacio de Quetzalpapalotl, el Templo de los Jaguares, el Mural del Puma y sobre todo, el complejo de Tepantitla, donde se encuentra el famoso fresco de Tlalocan.

También puedes visitar los complejos residenciales de Tetitla y Atetelco, situados fuera de la zona arqueológica principal. Aquí descubrirás habitaciones, patios y calles de la ciudad, con varios murales bien conservados. Sigue el camino entre las puertas 1 y 2: una señal indica el camino.

10. Mapa turístico de Teotihuacan

Aquí tienes un mapa turístico de Teotihuacan para ayudarte a planificar tu visita.

Incluye las pirámides principales, los museos, las distintas puertas de entrada y las dos rutas sugeridas por el INAH (Ruta de los Monumentos y Ruta de los Murales). No dudes en abrirla antes de tu visita para familiarizarte con la zona.

Te recomiendo encarecidamente que la mantengas abierta en tu teléfono durante tu visita, o que la descargues con antelación para poder utilizarla sin conexión. El sitio es extenso y no siempre hay señal, así que es mejor estar preparado para no perderse nada.

11. Precios, entradas y servicios en Teotihuacan

Entrada a Teotihuacan: 100 pesos por persona (tarifa 2025).

Estacionamiento: 60 pesos por coche, en caso de que vengas en coche de alquiler.

Visita guiada: si deseas realizar la visita con un guía, los precios varían en función de la duración (entre 1 y 3 horas) y del idioma elegido. Calcula entre 850 y 1.500 pesos para todo el grupo. El precio es por grupo, no por persona, así que si tienes la oportunidad de unirte a otros viajeros, pueden compartir el costo.

12. Dónde alojarse cuando visites Teotihuacan (Ciudad de México)

La mejor forma de visitar Teotihuacán es pasar la noche en Ciudad de México y hacer un tour de un día.

Aquí tienes mi selección de los mejores hoteles de Ciudad de México, según tu presupuesto:

  • Hostal Mundo Joven Catedral (centro histórico): uno de los mejores hostales de la Ciudad de México. Personal amable, dormitorios y habitaciones sencillos pero limpios. Uno de los favoritos es la terraza de la azotea con bar, que ofrece un gran ambiente y una vista excepcional de la catedral y el Zócalo. Desde sólo 14 € en dormitorio y 30 € en habitación privada
  • Hotel Villa Condesa (Condesa): si buscas un hotel romántico en Ciudad de México, éste es un tranquilo oasis en el corazón del barrio de La Condesa. Es una casa elegante con pequeñas terrazas verdes y zonas de estar decoradas con gusto. Las habitaciones son amplias y modernas, el servicio es especialmente atento y el desayuno es muy bueno. Desde 150 euros por noche
  • Hotel Casa Goliana (Roma Norte): hotel de gama alta con la mejor relación calidad-precio de su categoría, situado en una casa de principios del siglo XX típica del barrio de La Roma. Terraza en la azotea, habitaciones confortables, personal muy atento y buen desayuno. Desde 180 euros por noche
  • Hotel Four Seasons Ciudad de México (Juárez): este hotel de 5* es uno de los mejores hoteles de Ciudad de México, ideal para un viaje de negocios o una escapada romántica. Situado en el Paseo de la Reforma, entre la Colonia Juárez y la Roma Norte. Gran jardín interior, gimnasio, piscina, spa, restaurante y bar. ¡Desde 600 euros por noche!

Mis consejos
Para conocer Los Mejores Hoteles de Ciudad de México y dónde alojarte, consulta mi guía completa Dónde alojarse en Ciudad de México, ¡con grandes ofertas para todos los bolsillos!

13. Preguntas frecuentes sobre la visita a Teotihuacán

13.1 ¿Puedo subir a las pirámides de Teotihuacan?

Desde 2020, el acceso a las pirámides está restringido por motivos de conservación. La Pirámide del Sol sigue cerrada y sólo puede admirarse desde abajo: ¡es bastante impresionante!

La buena noticia es que se acaba de reabrir el acceso a la Pirámide de la Luna, pero sólo hasta el primer nivel.

13.2 ¿Tengo que comprar la entrada con antelación?

Es perfectamente posible comprar la entrada en el sitio si quieres ir tú mismo. Pero ten cuidado: muchos grupos llegan al mismo tiempo, y puede haber que esperar.

Lo más fácil es reservar con antelación un Tour organizado. Tendrás el transporte incluido, un guía profesional (a menudo un arqueólogo) y evitarás largas filas.

13.3 ¿Puedo dar un paseo en globo aerostático en Teotihuacan?

Sí, ¡es una de las cosas más espectaculares que hacer en Teotihuacan! Los vuelos tienen lugar muy temprano por la mañana. Calcula unas 3 horas, incluyendo la preparación, el vuelo y un brindis tras el aterrizaje.

A continuación, podrás iniciar la visita del sitio arqueológico a tu aire.

Reserva aquí tu vuelo en globo aerostático:

13.4 ¿Cuál es la diferencia entre Teotihuacán y Chichén Itzá?

Ambos lugares son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pero pertenecen a culturas y épocas diferentes y tienen estilos arquitectónicos muy distintos.

Teotihuacán se encuentra a unos 40 km al noreste de Ciudad de México. Se fundó hacia el siglo I d.C., mucho antes de la llegada de los mexicas (aztecas), que no aparecieron en la región hasta el siglo XIV. Aún no sabemos qué civilización la construyó, lo que la convierte en uno de los sitios arqueológicos más misteriosos de México.

Destaca por sus enormes avenidas, la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y su avanzada planificación urbanística.

Chichén Itzá, por su parte, se encuentra en la península de Yucatán. Fundada hacia el siglo VI por los itzaes, fue un importante centro de la civilización maya hasta el siglo XIII.

Es famosa por la pirámide de Kukulcán, el juego de pelota y los cenotes sagrados.

Mi consejo
¡Merece la pena visitar ambos sitios! Si vas a explorar Yucatán, Chichén Itzá es una visita obligada. Te recomiendo que que leas Mi Guía Completa de Chichén Itzá para ayudarte a planificar tu visita.

13.5 ¿Dónde comer en Teotihuacan?

Hay muchos restaurantes en los alrededores de Teotihuacan, pero te advierto: muchos de ellos son meras trampas para turistas. Éstas son mis recomendaciones personales si buscas un buen lugar para comer después de tu visita:

Techinanco: un pequeño restaurante local sin pretensiones donde las abuelitas cocinan ricos platos mexicanos tradicionales. El ambiente es sencillo, los precios razonables y está delicioso. Está a sólo 5 minutos a pie de la Puerta 3 (detrás de la Pirámide de la Luna).

Gran Teocalli: una buena opción si visitas Teotihuacán con la familia. El local es amplio, decorado con murales y objetos tradicionales. Ofrece un buffet variado, perfecto para los niños, así como un espectáculo de música y danza. Página web

La Gruta: El restaurante más famoso de Teotihuacan, situado en una auténtica cueva. El entorno es impresionante y vale la pena por la experiencia. Sin embargo, la comida es cara y no siempre está a la altura. Mi consejo: tómate un cóctel o un jugo, comparte una entrada (¡guacamole!) y disfruta del lugar. Página web

La Caverna: una alternativa más pequeña e íntima a La Gruta. El servicio es atento, los precios más asequibles y el ambiente agradable. ¡Mi margarita era excelente! Página de Facebook

restaurant-caverne-teotihuacan
Mi margarita en La Caverna, Teotihuacan

13.6 ¿Teotihuacan es accesible para personas con movilidad reducida?

Sí, Teotihuacan es parcialmente accesible para las personas con movilidad reducida, en particular para los usuarios de sillas de ruedas, pero hay que tener en cuenta ciertas condiciones.

La puerta 5 es la única entrada con estacionamiento accesible. Está situada detrás de la Pirámide del Sol, cerca del Museo de Teotihuacán y de los aseos adaptados.

La Puerta 2 es otra opción posible. Está bien situada, pero cuidado: el estacionamiento no está señalizado, sobre una superficie de tierra, así que tendrás que improvisar un lugar accesible.

Una vez dentro, entras en la Avenida de los Muertos, que atraviesa el recinto. Es una avenida ancha y relativamente plana, que te permite acercarte a las estructuras principales, como la Pirámide de la Luna y las demás ruinas.

Sin embargo, la superficie de la avenida es irregular, compuesta de tierra, grava y viejos adoquines. Domina la grava, que puede resultar difícil de recorrer en una silla de ruedas manual.

Si estás decidiendo entre una silla de ruedas manual y una motorizada, elige la motorizada para mayor comodidad y seguridad.

Dicho esto, incluso con una silla de ruedas manual, la visita sigue siendo factible y vale la pena.

13.7 ¿Se puede visitar Teotihuacán con niños?

Sí, puedes visitar Teotihuacan con niños, e incluso puede ser una gran aventura para ellos. Por lo general, les encanta corretear por el lugar y explorar las ruinas.

Sin embargo, tendrás que prepararlos bien: gorra o sombrero, protector solar y agua, ya que hay muy poca sombra y la visita puede ser agotadora, sobre todo a pleno sol.

Para un descanso agradable, considera los restaurantes familiares como el Gran Teocalli, que ofrece un bufé y entretenimiento en vivo.

13.8 ¿Cuál es el horario de apertura del sitio?

El sitio arqueológico de Teotihuacán abre todos los días de 8.00 a 17.00 h, durante todo el año.

La entrada está permitida hasta las 15 h como máximo. Se recomienda encarecidamente llegar temprano, sobre todo los fines de semana, durante las vacaciones y en temporada alta (noviembre-abril), para evitar las aglomeraciones y aprovechar las temperaturas más frescas.

13.9 ¿Hay aseos en el lugar?

Sí, hay aseos en Teotihuacan, situados principalmente a la entrada del recinto, cerca de las puertas 1, 2, 3 y 5.

Es aconsejable ir allí cuando llegues, ya que no hay sanitarios en la zona central del sitio, alrededor de las pirámides. Algunas puertas también tienen baños accesibles, como es el caso de la puerta 5.

13.10 ¿Cuál es la mejor época para visitar Teotihuacán?

La mejor época para visitar Teotihuacan es de Noviembre a Abril, durante la estación seca. Los cielos suelen estar despejados y el tiempo es agradable y más fresco.

Los meses de verano (de Junio a Septiembre) corresponden a la estación lluviosa: los chubascos suelen caer al final del día, pero no es una norma, por lo que es mejor visitar el lugar por la mañana.

Sea cual sea la estación, recuerda protegerte del sol: hay muy poca sombra en el sitio, y las temperaturas pueden subir rápidamente durante el día.

13.11 ¿Hay días en que la entrada es gratuita?

Sí, la entrada a Teotihuacán es gratuita los domingos para los ciudadanos mexicanos y los residentes permanentes en México.

Esto es una gran oportunidad para los locales, pero también significa que ese día el sitio suele estar mucho más concurrido.

Si buscas tranquilidad y quieres evitar las multitudes, es mejor que elijas otro día para tu visita.

13.12 ¿Es peligroso Teotihuacán?

No, Teotihuacan es un sitio arqueológico muy turístico y seguro.

Hay presencia policial en el sitio y sus alrededores, y los visitantes acuden en gran número todos los días.

Por supuesto, debes utilizar el sentido común, sobre todo si vas en transporte público, o en las zonas cercanas al sitio, vigilando tus objetos personales.

13.14 ¿Puedo volar un dron en Teotihuacan?

No, los drones están prohibidos en Teotihuacan sin autorización oficial del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

Se realizan controles a la entrada del sitio y existen multas considerables por cualquier infracción.

13.15 ¿Cuál es el vínculo entre Teotihuacan y los aztecas?

Los aztecas (o mexicas) no construyeron Teotihuacan. Cuando llegaron a la región, la ciudad ya llevaba siglos abandonada.

Fascinados por su grandeza, la consideraron un lugar sagrado y la llamaron Teotihuacan, que significa «el lugar donde nacieron los dioses».

Aún hoy no se sabe con certeza quién fundó la ciudad, pero ya florecía más de 1.000 años antes de la llegada de los aztecas.

13.16 ¿Es posible hacer el tour en medio día desde Ciudad de México?

Sí, es posible si sales temprano por la mañana y realizas la visita por tu cuenta o con una excursión exprés.

Teotihuacán está a 1 hora en coche de Ciudad de México, por lo que el viaje de ida y vuelta puede hacerse en medio día.

Sin embargo, la mayoría de los tours organizados incluyen otras paradas, como un taller de obsidiana, una comida o una degustación de pulque o mezcal. En este caso, necesitas prever una jornada completa de unas 8 horas.

14. ¿Qué necesito llevar para visitar Teotihuacán?

Antes de partir hacia Teotihuacan, es mejor que vayas bien preparado, ya que el sitio es extenso, con poca sombra, y la experiencia puede cansarte rápidamente si no vas bien equipado.

Calzado cómodo: no necesitas botas de montaña, pero unas zapatillas o calzado deportivo son esenciales. Caminarás mucho, frecuentemente por superficies irregulares, y subirás muchos escalones, sobre todo si exploras las pirámides.

Agua: esencial, sobre todo cuando hace calor. Es posible comprarla localmente, pero los precios son más altos y las opciones limitadas.

Protección solar: hay muy poca sombra en el lugar. Lleva gorra o sombrero, crema solar y gafas de sol.

Ropa adecuada: elige por ropa ligera y transpirable, pero lleva también un suéter o una chaqueta. Las mañanas suelen ser frescas, sobre todo si sales temprano de Ciudad de México.

Impermeable: en la época de lluvias (de Junio a Septiembre/principios de Octubre), puede llover en cualquier momento, aunque la llovizna suele suceder en la tarde.

Dinero en efectivo: siempre es útil llevar pesos mexicanos encima. Algunos vendedores, estacionamientos y servicios no aceptan tarjetas de crédito.

¿Quieres alquilar un coche en México?

¡Es cierto que es la mejor manera de viajar por México con libertad y flexibilidad!

Sin embargo, es primordial comparar las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al mejor precio y estar así seguro de respetar tu presupuesto.

El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars  por tres excelentes razones:

  • Este sitio web te va a permitir de comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
  • La anulación a menudo es gratuita: de esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
  • Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: es entonces una economía instantánea

Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en México:

¿Cómo encontrar tus boletos de avión al mejor precio?

Para encontrar tu boleto de avión barato a México o vuelos nacionales, te invito a utilizar nuestro comparador de vuelos para México, en colaboración con Skyscanner: ¡es la garantía de pagar el mejor precio!

¡Reserva ya tu viaje y ahorra!

¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!

Descubre mis artículos sobre México: Todas mis guias para ayudarte a planificar tu viaje a México

Qué Ver y Hacer en México: Los 35 mejores atractivos turísticos

¿Usas Pinterest? ¡Pinea esta imagen!

visitar-teotihuacan

Anónimo

He creado este blog para darte toda la información que necesitas para planificar tu próximo viaje a México, sin importar tu presupuesto. Comparto itinerarios prácticos, mis consejos, así como recomendaciones hoteles y restaurantes. Y espero presentarte también algunos destinos estupendos de los que nunca se habla.

Discussion2 comentarios

  1. Cintia

    Hola Vanessa! como estas? estoy programando mi viaje, gracias por compartir esta guia completa. Mi duda es si los precios estan expresados en pesos mexicanos?
    mil gracias!!

Leave A Reply