Cómo visitar Calakmul en 2022+ Mis Consejos
Calakmul es uno de los grandes destinos que conocer en México.
Declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es el segundo pulmón más grande de América y la mayor reserva tropical de México.
Aquí puedes explorar libremente la que fue una de las ciudades mayas más importantes, escondida en la selva, bajo la mirada atenta de los monos sentados en los árboles.
Pero esta aventura, te la tienes que merecer: se encuentra a 5 horas en coche desde la ciudad de Campeche cerca de la frontera con Guatemala. Por eso llegan pocos turistas, ¡y eso me encanta!
Sin duda alguna, Calakmul es uno de mis lugares favoritos en México.
Para que tu también puedas descubrirla, aquí te comparto mi guía completa de Calakmul con toda la información práctica que necesitas para no perderte nada durante tu visita:
Sommaire
- Cómo visitar Calakmul en 2022+ Mis Consejos
- La historia de Calakmul en resumen
- Qué ver en Calakmul
- Mapa turístico de Calakmul
- Calakmul: mi opinión
- Cómo llegar a Calakmul
- Alquilar un auto en México
- ¿Dónde alojarse cerca de Calakmul?
- ¿Qué llevar a Calakmul?
- Visitar Calakmul: otras informaciones prácticas
- Compra tus boletos de avión al mejor precio
- ¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
La historia de Calakmul en resumen
Calakmul significa «dos montículos adyacentes» en maya yucateco, en referencia a las dos pirámides más grandes del sitio: las estructuras I y II. Pero según algunos jeroglíficos, la ciudad también habría tenido otros nombres como Kan «serpiente» o Ux te tuun «tres piedras».
Aquí han encontrado el mayor número de estelas del mundo maya. Gracias a la valiosa información que contienen se ha podido reconstruir la historia de Calakmul y el tipo de sociedad que era.
Junto con Palenque en Chiapas y Tikal en Guatemala, fue una de las ciudades más importantes e influyentes del mundo maya.
Un breve resumen de su historia:
- Ocupada desde el año 550 a.C., tuvo su apogeo desde el año 250 hasta el año 900.
- Entre los años 636 y 695, Calakmul logró establecer una red sociopolítica muy poderosa.
- Derrotada por Tikal en Guatemala, Calakmul tuvo que reorientarse políticamente. Los nuevos gobernantes establecieron relaciones con otras ciudades situadas más al norte, como Río Bec.
- Entre los años 1000 y 1500, fue principalmente un lugar de peregrinación.
- Desde el año 400 a.C. hasta el año 1000, se recibieron numerosos escribas, pintores, alfareros, escultores, maestros de obras y otros personajes que contribuyeron a crear obras importantes (edificios, murales, frisos, máscaras gigantescas), así como numerosos vasos de colores (para las casas de la élite y las tumbas de los grandes personajes), joyas y máscaras de jade, objetos de concha y madera, etc. También es el lugar donde se ha encontrado el mayor número de máscaras funerarias.
Qué ver en Calakmul
Se calcula que hay unas 6.500 estructuras en la zona arqueológica de Calakmul, pero hasta ahora sólo se han «limpiado» 21 estructuras.
Tienes 3 rutas posibles para visitar Calakmul: una corta (2h), una media (3h) y una larga (4-5h).
Hay un mapa al inicio del recorrido que indica todas las estructuras accesibles con los diferentes itinerarios, pero es cierto que sería mucho más práctico (pero menos ecológico, ciertamente) si nos dieran un mapa en mano a la entrada. Tomé varias fotos de este mapa que fueron muy útiles y te recomiendo que lo hagas. Afortunadamente, el camino está bien señalado.
Elegí el camino largo. Después de 5 horas de viaje desde Campeche, pensé: ¡más vale que lo disfrute!

Entonces, te presento que ver en Calakmul, en el orden del camino que he seguido:
1. Chan Chi’ich
Es una pequeña zona residencial en la que vivían grandes familias con miembros que no necesariamente compartían lazos de sangre, sino que formaban parte de un mismo linaje.
Se encontró un canal de drenaje para evacuar la gran cantidad de agua que caía en la época de lluvias y evitar las inundaciones.

2. Chii’k Naab
Es un complejo de 68 estructuras con plazas y pasillos. Se cree que fue un lugar de reunión para diversas fiestas y celebraciones.

3. Gran Acrópolis
Como los dos sitios anteriores eran mucho más pequeños, éste fue el primer gran complejo que veia en Calakmul: ¡impresionante!
Fue una gran zona residencial dividida en dos espacios principales: uno semipúblico y otro privado, reservado a la élite.
- La zona semipública: unos 10 edificios en torno a dos plazas separadas por la estructura XII: la plaza norte (con un campo de juego de pelota) y la plaza sur. El acceso original a la Acrópolis era a través de la Estructura XIV, por lo que era efectivamente público, pero el acceso era limitado y muy controlado.
- La zona privada: aquí residían el gobernador y la élite de Calakmul. Hay unas 70 estructuras en torno a 17 patios y plazas.
Además de ser residencial, la zona de la Gran Acrópolis tenía funciones administrativas, políticas, sociales y ceremoniales. En algunas de las estructuras se han encontrado tumbas de personajes importantes con ofrendas funerarias, como la Estructura XV, donde se han encontrado tres tumbas.



4. Gran Plaza y Estructura II
La Gran Plaza es la plaza central de Calakmul. Está rodeada de varias estructuras, como la famosa Estructura II. Además de ser la pirámide más grande de Calakmul, es también el corazón de la ciudad.
Con sus 50 metros de altura (llegó a los 60 en su época), es una de las pirámides más importantes del mundo maya.
Esta pirámide era el centro del poder en Calakmul y la tumba de algunos de sus líderes. Hasta ahora se han encontrado 9 cámaras funerarias.
Tienes que subir para admirar la vista, más allá de la cima de los árboles. Y si te fijas bien, verás algunos puntos que emergen de la vegetación: son otras pirámides. Entre ellas, a tu izquierda, verás la otra gran pirámide de Calakmul: la Estructura I.
- Mi consejo: hay diferentes niveles, y el acceso al nivel más alto está un poco escondido. Al menos para mí, realmente pensé que había llegado a la cima porque no se puede que tan grande es el edificio desde abajo. Afortunadamente, seguí a alguien que conocía muy bien la estructura hasta la cima. Tienes que tomar las escaleras de la derecha al subir.



5. Estructura I
Con sus 40 m de altura, le Estructura I es la segunda pirámide más importante de Calakmul, después de la Estructura II.
Afortunadamente, después de haber escalado la Estructura II, ¡las rodillas ya están acostumbradas! Pero ten cuidado porque las escaleras son bastante irregulares.
Desde la cima también se obtiene una vista magnífica de los alrededores. Y más o menos frente a ti verás la Estructura II emergiendo entre los árboles. Es un momento mágico, ¡todavía no puedo creer que no fuera un set de película!


6. Pequeña Acrópolis y Estructura III
Este es el último complejo del sitio antes de la salida, así que aprovéchalo.
Es cierto que después de las enormes Estructuras I y II, la Pequeña Acrópolis puede parecer menos impresionante porque no son realmente edificios restaurados. Y sin embargo: ¡me sentí como si fuera Lara Croft o Indiana Jones trepando por todas partes!

La estructura III está situada en el borde de la Pequeña Acrópolis. Es un palacio en el que vivió uno de los linajes más antiguos de la ciudad. Aquí se han encontrado dos tumbas, una de ellas con ofrendas (vajilla, máscaras de jade) y placas con escritos jeroglíficos, que indican que el difunto era un gobernante importante.

7. La fauna
La reserva de Calakmul cuenta con una rica fauna: 235 especies de aves, 5 de los 6 felinos mexicanos, numerosos reptiles y monos.
En cuanto al sitio arqueológico de Calakmul, vi varios monos jugando de una rama a otra y un par de pavos ocelados paseando. Seguramente los encontrarás en el camino, así que manten los ojos abiertos.
Mapa turístico de Calakmul
Aquí tienes un mapa de Calakmul con todos los edificios accesibles al público, proporcionado por el INAH.

Calakmul: mi opinión
¿Cómo no quedar encantado de este sitio maya escondido en la selva?
Puedes descubrir el sitio maya de Calakmul con total libertad, subiendo a la cima de las pirámides y otras estructuras, ¡lo que no ocurre con la mayoría de los otros sitios arqueológicos de México!
Es un sitio arqueológico finalmente poco conocido, pero de gran importancia. Esto es una gran ventaja en este momento porque hay muy pocos visitantes, lo que hace que el lugar sea aún más mágico. En sus días más concurridos, Calakmul acoge a unas 100 personas, ¡imagínate!
Es cierto que hay que estar bastante en forma para poder subir los numerosos escalones (y poder bajarlos), pero me encontré con viajeros de todas las edades, muchos de los cuales parecian ya jubilados.
La gran pregunta es: ¿merece la pena el sitio de 5h de ida (+ 5h de vuelta en el mismo día si regresas a Campeche)? SÍ, sin dudarlo.
Créeme, es una experiencia única que debes vivir durante tu viaje a México.
Cómo llegar a Calakmul
Por tu cuenta
La entrada de la reserva de Calakmul está a 4h de Campeche, 2h15 de Bacalar y 40 min de Xpujil.
Luego tienes que calcular 1h más en llegar a la entrada del sitio arqueológico (conduciendo a 30 km/h).
En coche
- Desde Campeche: ve por la Carretera 261 hacia el sur hasta Escárcega, y luego la Carretera 186 hasta Chetumal. En el km 95 (Conhuas), toma el cruce hacia el sur sobre 60 km. Importante: cuando pases por Escárcega, aprovecha para llenar tu tanque porque no hay gasolinera hasta Xpujil.
- Desde Bacalar: 2h15 por México 186 y Villahermosa – Chetumal/México 186
- Hay estacionamiento gratuito
En transporte público
Para llegar a Calakmul en transporte público, tienes que tomar dos cosas en cuenta: tendrás que hacerlo en 2 días y llegar primero a Xpuijl. No hay de otra.
- Desde Campeche: autobús ADO de Campeche a Xpujil (dura 4h30, salida a las 16h30), pasar la noche en Xpujil.
- Desde Bacalar: hay un autobus AU que sale a las 23h55 (desde la terminal ADO) y llega 2h45 am a Xpujil. Es directo, pero el horario no es nada práctico. Otra opción es tomar un bus o colectivo de Bacalar a Chetumal (40min) y luego el autobus ADO de Chetumal a Xpujil (dura 1h45, salidas 18h30, 21h, 22h, o con AU a las 00h55)
Tomar un tour a Calakmul
- Desde Campeche : esta es la opción que elegí. Como estaba en Campeche en temporada baja (y no es un tour tan popular debido a la distancia) no había ningún grupo que saliera ese día, y tuve que contratar un transporte privado. Era la única opción disponible, pero no me arrepiento y lo recomiendo aunque el precio fue bastante elevado (pagué 4000 pesos, precio que se habría dividido si hubiera estado acompañada).
- Desde Bacalar, Chetumal o Xpujil: también hay tours a Calakmul desde Chetumal, Bacalar o Xpujil con recogida en tu hotel. Se puede reservar fácilmente haciendo clic en el botón verde aquí:
Alquilar un auto en México
La forma más práctica de visitar México es alquilando un coche y como cualquier presupuesto a considerar, es muy importante comparar las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al precio más bajo.
El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Rentalcars.com por tres razones:
- Podrás comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡una forma rápida y sencilla para encontrar el mejor precio!
- La anulación a menudo es gratuita: así tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
- Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: te ofrece una economía instantánea
Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en México:
¿Dónde alojarse cerca de Calakmul?
Depende realmente de tu itinerario. Si, como yo, sales de Campeche (ida y vuelta el mismo dia) lo mejor es dormir en Campeche. Mis recomendaciones de hoteles en Campeche:
- Hotel Rath: se encuentra frente a un parque, cerca del restaurante La Pigua y del jardín botánico. El hotel es sencillo, pero la habitación es bonita, con televisión y aire acondicionado (¡un lujo!), y el personal es muy amable. Desde sólo 25 euros por noche
- Casacadencia Colonial House: se trata de un amplio piso en el centro de Campeche que ofrece una excelente relación calidad-precio. Con aire acondicionado, salón, cocina, terraza, buen wifi y desayuno incluido. Capacidad para 2 a 4 personas, desde 85 euros por noche
- Hotel Boutique Casa Don Gustavo: una elegante casa solariega del siglo XVIII completamente restaurada en una calle peatonal del centro de Campeche. Una atinada mezcla de modernidad y decoración de época, cómodas habitaciones con aire acondicionado. Wifi, piscina exterior, jacuzzi y un muy sabroso desayuno a la carta esperan a los huéspedes. ¡Desde 139 euros!
Si visitas Calakmul desde o camino a Bacalar, lo mejor es dormir en Xpujil. Mis recomendaciones de hoteles en Xpujil:
- Hotel Chaac Calakmul: es una excelente opción para presupuestos modestos en Xpujil. Es un hotel pequeño y sencillo, pero cerca del autobús ADO, las habitaciones están limpias y tienen aire acondicionado (¡un lujo a este precio!), y los dueños son muy amables. Desde 18 euros por noche
- Ecohabitat: una casita campestre rodeada de vegetación, cómoda, muy limpia, con una muy buena acogida. En la mañana te llevan el desayuno en la veranda, o si prefieres te lo preparan para llevar. Desde 52 euros la noche
- Casa Ka´an: 4 cómodas cabañas con aire acondicionado, terraza privada y derecho a cocina. Se encuentran en medio de la naturaleza, rodeada por la jungla, cerca de los caminos de senderismo. Se trata de un alojamiento ecológico que funciona con energía solar y tiene varios árboles frutales. El desayuno viene incluido en el precio y los residuos se utilizan como abono para el huerto. ¡Si tu presupuesto es un poco más elevado, esta es una gran opción a considerar en Xpujil! A partir de 85 euros
¿Qué llevar a Calakmul?
Tendrás calor, no sólo por el sol, sino también por subir y bajar de las estructuras.
Así que trae ropa ligera y buen calzado para caminar. De junio a agosto, los mosquitos son especialmente voraces, así que lleva repelente de mosquitos.
Si tienes unos en casa, procura llevar binoculares. Realmente me gustaría haberlo hecho, tanto para ver la fauna escondida en los árboles como las estructuras ocultas a lo lejos entre la vegetación.
- Importante: no hay nada en Calakmul, así que te sugiero llevar algunos snacks y lo más importante, ¡mucha agua!
Visitar Calakmul: otras informaciones prácticas
Aquí tienes toda la información que necesitas para visitar Calakmul:
- Entrada 210 pesos
- Guía opcional 400 pesos (máximo 4 personas)
- Abierto de 8 a 17 h todos los días
Compra tus boletos de avión al mejor precio
Para encontrar un boleto de avión barato a Cancún, Campeche o Chetumal, te recomiendo que utilices nuestro comparador de vuelos, en colaboración con Skyscanner: ¡es la garantía de pagar el mejor precio!
🚗Alquila un auto
🗽Reserva tus entradas y visitas guiadas
🏄Reserva tus actividades deportivas
🌍Contrata un seguro de viaje
🙎Organiza tu viaje con una agencia
✈️Reserva tu vuelo
¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
Descubre mis artículos sobre México: Todas mis guias para ayudarte a planificar tu viaje a México
- Qué Ver y Hacer en México: Los 35 mejores atractivos turísticos
- Bacalar: las 17 mejores cosas que hacer
- Chichén Itzá: la guía definitiva + Mis consejos
- Isla de Holbox: las 9 mejores cosas que hacer
- Mérida: las 20 mejores cosas que ver y hacer
- Playa del Carmen: qué ver y hacer con poco presupuesto
- Tulum: las 21 mejores cosas que ver y hacer
- Valladolid: las 25 cosas que ver y hacer
- Itinerario: 1 semana en Yucatán – para planificar una estancia corta por la península
- Itinerario: 10 días en Yucatán – cómo ver lo más posible en poco tiempo
- Itinerario: 15 días en Yucatán + Dónde dormir
- Itinerario: 3 semanas en la Península de Yucatán – ¡para no perderte nada!
- Itinerario: 1 mes en Yucatán – ¡La ruta más completa!
- Road Trip en Yucatán: los mejores itinerarios para 7, 10, 15, 21 días y 1 mes
- Itinerario: 10 días por México – Ciudad de México, Chiapas y Yucatán
- Itinerario: 2 semanas por México (Yucatán + Chiapas)
- Itinerario: 3 semanas en México – Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Itinerario: 1 mes en México – Ruta recomendada de Ciudad de México hasta Cancún
- Road Trip en México: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 1 mes