La Guelaguetza en Oaxaca: entradas, fechas, programa y consejos

0

Guelaguetza Oaxaca 2025: guía completa para vivir la fiesta más grande del año

¿Sueñas con vivir la Guelaguetza en Oaxaca durante tu viaje?

¡Gran idea!

Es la celebración más emblemática del estado, una ocasión única en la que las ocho regiones de Oaxaca se reúnen para compartir su cultura a través de danzas tradicionales, desfiles llenos de color, gastronomía típica y rituales ancestrales.

Pero atención: la Guelaguetza es también un evento muy concurrido, que atrae a miles de personas cada año. Por eso, es fundamental organizar tu visita con anticipación para vivirla plenamente.

En esta guía completa te cuento todo lo que necesitas saber para asistir a la Guelaguetza: las fechas, cómo conseguir entradas, dónde se realizan los espectáculos, qué actividades hacer alrededor del evento, dónde alojarte y todos mis consejos prácticos para aprovechar esta fiesta en las mejores condiciones.

¿Cómo disfrutar al máximo la Guelaguetza en Oaxaca sin perderte nada?

¡Aquí te lo explico!

Sommaire

1. ¿Qué es la Guelaguetza y por qué es tan importante en Oaxaca?

La Guelaguetza es el acontecimiento cultural más emblemático del estado de Oaxaca y uno de los más importantes de México.

Tiene lugar todos los años en Julio, durante dos lunes llamados «Lunes del Cerro», en las alturas de la ciudad, en el teatro al aire libre del cerro del Fortín.

Este gran encuentro celebra la diversidad cultural de las ocho regiones de Oaxaca a través de danzas tradicionales, trajes típicos, música, ofrendas y, sobre todo, un fuerte espíritu de compartir.

Mi consejo
La palabra «guelaguetza» procede de la lengua zapoteca y significa «ofrenda» o «acto de dar».

Se trata de un principio fundamental de la cultura oaxaqueña: das a tu comunidad sin esperar un retorno inmediato, pero con la certeza de que recibirás algo a cambio cuando lo necesites.

Este sentido de comunidad e intercambio se refleja en los espectáculos en los que cada región viene a ofrecer una danza, productos locales o artesanía al público.

danseurs guelaguetza oaxaca spectacle
guelaguetza danzantes espectáculo oaxaca

2. ¿Cuándo se celebra la Guelaguetza en Oaxaca?

La Guelaguetza se celebra cada año en Oaxaca durante el mes de Julio, concretamente los dos últimos Lunes del mes, conocidos localmente como «Lunes del Cerro».

En 2025las fechas oficiales son el 21 y el 28 de julio. Son los días en que se celebran los grandes espectáculos de danza en el anfiteatro de la Guelaguetza, en el cerro del Fortín.

Pero te sugiero que vengas antes, ya que las fiestas en realidad se celebran del 1 de Julio al 2 de Agosto, con desfiles, mercados de artesanía, conciertos, exposiciones y espectáculos gratuitos que animan toda la ciudad a partir de mediados de Julio.

Mi consejo
Si no puedes asistir a los espectáculos principales, que no cunda el pánico: hay un montón de actos que se celebran en distintas partes de la ciudad, ¡así como varios desfiles gratuitos!

programme guelaguetza oaxaca activites
programa guelaguetza oaxaca actividades

3. ¿Dónde tienen lugar los eventos de la Guelaguetza?

La Guelaguetza tiene lugar por toda la ciudad de Oaxaca, pero el corazón de la celebración oficial es el Auditorio de la Guelaguetza, en lo alto del Cerro del Fortín.

Aquí es donde tienen lugar cada año las dos principales representaciones oficiales, los dos Lunes siguientes al 16 de Julio, conocidos como los Lunes del Cerro. Cada uno de estos días se celebran dos representaciones: una por la mañana y otra por la tarde. Así que hay cuatro presentaciones oficiales en total.

El auditorio es un moderno anfiteatro al aire libre con vistas panorámicas sobre la ciudad.

Mi consejo
Está a unos 10 ó 15 minutos a pie del centro histórico, pero durante las fiestas hay un servicio de transporte gratuito desde varios puntos estratégicos del centro. También puedes llegar en taxi o en coche, pero ten en cuenta que a veces el acceso está cerrado al tráfico los días de representación.

auditorium guelaguetza oaxaca vue
auditorio guelaguetza vista oaxaca

Aunque estas representaciones son las más esperadas, la Guelaguetza va mucho más allá del auditorio: por toda la ciudad encontrarás desfiles de danzas tradicionales, conciertos, exposiciones de artesanía, mercados, espectáculos gratuitos al aire libre y un sinfín de eventos organizados por las comunidades invitadas.

Estos actos tienen lugar en las principales plazas, museos, teatros y en barrios como Xochimilco y Jalatlaco.

Por eso te recomiendo encarecidamente que te quedes varios días: ¡incluso sin entrada para el auditorio, podrás disfrutar del ambiente de la Guelaguetza en las calles de Oaxaca!

ambiance guelaguetza oaxaca ville
ambiente de la guelaguetza ciudad de oaxaca

4. ¿Cómo conseguir entradas para la Guelaguetza 2025?

Si quieres asistir a las representaciones oficiales de la Guelaguetza, programadas para los Lunes 15 y 22 de Julio de 2025 en el famoso Auditorio Guelaguetza, es imprescindible que compres tus entradas con antelación. Se trata de uno de los acontecimientos culturales más populares de México, ¡y las entradas se acaban rápidamente!

Hay dos formas de comprar entradas: en línea o en el lugar del evento:

4.1 Entradas para la Guelaguetza por internet: cómo y dónde comprarlas

Las entradas se venden a través de la plataforma Superboletos.

Habrá dos fases: una preventa reservada a los titulares de tarjetas Banamex, con un 15% del total de entradas disponibles (limitado a dos entradas por persona), y después la venta regular a partir del 1 de Junio, con el 85% restante disponible para todo el mundo (también limitado a dos entradas por persona).

Estos son los precios anunciados para 2025:

  • Palco A: MXN 1,423.30 en preventa / MXN 1,573.78 en venta regular
  • Palco B: MXN 1,124.61 en preventa / MXN 1,273.96 en venta
  • Secciones C y D: entrada libre, sin reservación, por orden de llegada
billets guelaguetza oaxaca acheter
comprar boletos guelaguetza oaxaca

4.2 Comprar boletos para la Guelaguetza directamente en Oaxaca

También puedes comprar tus boletos en persona en Oaxaca, en el punto de venta oficial ubicado en las oficinas de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, en Avenida Benito Juárez 703, Centro¡consulta el mapa aquí!

4.3 ¿Qué hacer si no conseguiste entradas para la Guelaguetza?

¡Que no cunda el pánico!

La Guelaguetza no es sólo un espectáculo en el auditorio, es toda la ciudad la que lo celebra con desfiles, conciertos, bailes tradicionales, mercados de artesanía y mucho más.

Como te explicaré en la siguiente sección, hay muchas cosas que hacer en Oaxaca durante la Guelaguetza, ¡y muchas de ellas son gratis!

fete guelaguetza oaxaca traditions
fiesta guelaguetza tradiciones oaxaqueñas
Danza de la Pluma oaxaca guelaguetza
Danza de la Pluma, una de las danzas más emblemáticas e impresionantes del estado de Oaxaca
oaxaca guelaguetza mexique
oaxaca guelaguetza mexico

5. Qué hacer en Oaxaca durante la Guelaguetza (más allá del espectáculo oficial)

Durante la semana de la Guelaguetza, la ciudad de Oaxaca se transforma literalmente: espectáculos, desfiles, conciertos, ferias de artesanía, exposiciones culturales..

Hay actos todos los días, en todo el centro de la ciudad e incluso en los pueblos vecinos.

Los más esperados son los desfiles de las delegaciones, conocidos como convites: desfiles festivos y coloridos en los que cada grupo presenta sus danzas y trajes tradicionales.

Suelen tener lugar los dos sábados anteriores a la Guelaguetza oficial, a última hora de la tarde, desde la Cruz de Piedra hasta el Zócalo o el Auditorio.

costumes traditionnels guelaguetza oaxaca
trajes tradicionales guelaguetza oaxaca
delegaciones guelaguetza oaxaca
delegaciones guelaguetza oaxaca
convites oaxaca guelaguetza
convites oaxaca guelaguetza

Otra cita ineludible es la Guelaguetza Popular, un evento paralelo a la versión oficial, organizado «por el pueblo y para el pueblo». Esta edición alternativa defiende el libre acceso a la cultura y celebra la diversidad de forma inclusiva y comprometida.

En 2025, aquí está el programa anunciado:

  • 19 de julio: Convite popular a las 15 h del Carmen Alto al Zócalo.
  • 20 de julio: Calenda a las 15.00 h, de nuevo partiendo de Carmen Alto.
  • 21 de julio: Gran Guelaguetza Popular a las 9 h, en el estadio Tecnológico de Oaxaca.

Otros eventos importantes de este mes son:

  • La Feria del Mezcal, normalmente en la Explanada de la Guelaguetza: catas, conciertos, gastronomía, etc
  • El Festival de los Moles -¡donde podrás degustar 28 tipos de mole! – el último Jueves y Viernes de Julio
  • La Feria de Artesanía, en los alrededores de Santo Domingo y Llano: textiles, alebrijes, cerámica, bisutería…
  • La Feria de la Tlayuda – un plato tradicional que no te puedes perder en Oaxaca
  • La Feria de los Alebrijes fantásticas criaturas de colores que desempeñan un papel importante en el arte popular mexicano
  • Exposiciones y conciertos gratuitos en el centro histórico: Plaza de la Danza, Zócalo, museos…

Por último, algunos de los pueblos cercanos, como San Andrés Huayápam y Viguera, organizan sus propias representaciones, también conocidas como Guelaguetzas comunitarias, que son muy auténticas.

Mis consejos
Y para descubrir aún más la región, considera la posibilidad de reservar uno de estos tours:

hierve-el-agua-oaxaca
Hierve el Agua

6. Dónde alojarse en Oaxaca durante la Guelaguetza: zonas y recomendaciones

Durante la Guelaguetza, Oaxaca recibe a miles de visitantes de todo el país y del extranjero.

Se trata de uno de los periodos turísticos más populares del año, por lo que es esencial que reserves tu alojamiento con varios meses de antelación.

Los precios suben rápidamente y los hoteles bien situados suelen estar totalmente reservados en primavera.

Si quieres vivir plenamente el ambiente festivo, te recomiendo que te alojes en el centro histórico de Oaxaca. Estarás justo al lado de los principales actos, calendas, mercados de artesanía, conciertos y exposiciones. También es aquí donde encontrarás la mayoría de los restaurantes, cafés y tiendas.

Otra opción interesante es alojarte en los barrios de Xochimilco o Jalatlaco. Estos dos coloridos distritos suelen estar bellamente decorados con motivo de la Guelaguetza. Ofrecen un buen compromiso entre proximidad al centro, ambiente local y un poco más de paz y tranquilidad por las noches.

Pero asegúrate de comprobar la distancia al Auditorio de la Guelaguetza, sobre todo si piensas ir andando.

Aquí tienes mis recomendaciones de hoteles para alojarte durante la Guelaguetza, que se adaptan a distintos presupuestos:

  • Hostel Viajero Oaxaca: un lugar vibrante y social con dormitorios desde 18 euros y habitaciones privadas desde 58 euros. Tiene un gran ambiente, un increíble bar en la azotea y muchas excursiones y actividades. Es mi mejor opción en Oaxaca para los viajeros en solitario y para quienes buscan relacionarse con otras personas mientras exploran la ciudad.
  • NaNa Vida Hotel Oaxaca: hotel cálido perfecto para familias, con habitaciones desde 135 euros por noche. Es famoso por su ambiente familiar, su colorida decoración y su céntrica ubicación, cerca de las principales atracciones. Es una base ideal y asequible para que las familias exploren Oaxaca.
  • Hotel Azul de Oaxaca: Este hotel boutique de 4 estrellas, a pocos pasos de la iglesia de Santo Domingo, ofrece habitaciones elegantes que combinan el diseño contemporáneo con el estilo tradicional mexicano, desde 290 € por noche. Cuenta con un bar en la azotea con impresionantes vistas, un delicioso desayuno, un restaurante y una cafetería con pan recién horneado
  • Quinta Real Oaxaca: Situado en un antiguo convento del siglo XVI, a 500 metros de la Iglesia de Santo Domingo y a 700 metros de la Plaza del Zócalo. Habitaciones elegantes en un ambiente romántico, desde 380 euros por noche. Aspectos destacados: arquitectura impresionante, piscina al aire libre, restaurante gourmet. Es la mejor elección para una estancia de lujo en Oaxaca.

Mis consejos
Para encontrar tu alojamiento en Oaxaca durante la Guelaguetza, no te pierdas Mi Guía Completa de los Mejores Hoteles de Oaxaca: encontrarás opciones para todos los bolsillos, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo
Viajero Oaxaca hostal best cheap hotel Oaxaca
Viajero Oaxaca hostal mejor hotel barato Oaxaca

7. Cómo moverse en Oaxaca durante la Guelaguetza: transporte y consejos

Moverse por Oaxaca durante la Guelaguetza puede ser un reto si no estás preparado con antelación. Con calles cerradas, tráfico y aglomeraciones, lo mejor es conocer las opciones disponibles para desplazarse con facilidad y llegar a los distintos actos.

Aquí tienes las soluciones más prácticas para aprovechar al máximo tu estancia.

7.1 Autobuses gratuitos durante la Guelaguetza

El gobierno del estado pone en marcha autobuses gratuitos durante todo el mes de julio para facilitar el acceso a los principales actos de La Guelaguetza. Estos autobuses realizan ocho rutas que cubren no sólo elAuditorio Guelaguetza, sino también varios recintos y eventos.

¡Es una forma estupenda de evitar las molestias del tráfico y el estacionamiento! Puedes consultar las rutas y paradas exactas directamente en el sitio web oficial de Citybus: rutas-guelaguetza

autobus gratuit guelaguetza oaxaca
autobús gratuito guelaguetza oaxaca

7.2 Viajar en taxi en Oaxaca

En Oaxaca no existen plataformas como Uber, pero eso no es un problema, porque durante la Guelaguetza ¡más de 1.200 taxistas participan en la organización!

Recuerda siempre preguntar la tarifa antes de subir al vehículo para evitar sorpresas desagradables. En cualquier caso, cada taxi dispone de una tarjeta informativa con un código QR, para que puedas comprobar la tarifa oficial, la identidad del conductor y las principales rutas servidas durante el evento.

7.3 ¿Es buena idea usar coche propio?

Si tienes coche, ten en cuenta que es difícil circular y aparcar en el centro de la ciudad los días de representación.

El estacionamiento del Auditorio Guelaguetza está disponible, pero las plazas son limitadas y debes llegar con antelación. Prevé tiempo extra, especialmente los días de la Guelaguetza oficial, cuando algunas calles están cortadas al tráfico.

7.4 Recorrer Oaxaca a pie durante la Guelaguetza

Es la forma más rápida y agradable de desplazarte si te alojas en el centro histórico, ya que es compacto. Además, durante la Guelaguetza, caminar también te permite descubrir las diversiones, mercados y decoraciones festivas que se instalan por toda la ciudad.

8. Consejos prácticos para disfrutar la Guelaguetza como un local

8.1 ¿Qué ropa llevar para la Guelaguetza?

En Julio, el tiempo en Oaxaca es caluroso, pero también a menudo húmedo: es la estación de las lluvias.

Asegúrate de llevar ropa ligera y transpirable, un sombrero o una gorra para el sol, así como un impermeable o un paraguas pequeño por si llueve a última hora de la tarde. Si vas a asistir a representaciones en el auditorio, no olvides proteger tu mochila con una funda impermeable o una bolsa de plástico.

8.2 ¿Conviene llegar temprano a los eventos?

Sí, sobre todo si vas a asistir a las representaciones oficiales en el Auditorio Guelaguetza. Aunque tengas entrada, es aconsejable llegar al menos una hora antes.

La subida al auditorio puede ser lenta debido a la multitud, y a veces hay colas en los controles.

No olvides llevar un pequeño cojín si tienes asientos sin numerar, ya que las gradas de hormigón no son muy cómodas.

8.3 Cómo evitar aglomeraciones durante la Guelaguetza

La Guelaguetza es un acontecimiento muy popular, por lo que es inevitable que haya multitudes. Pero si quieres disfrutar del evento de forma más relajada, opta por las actividades y ferias entre semana en lugar de los fines de semana, y evita las horas pico (última hora de la tarde y primeras de la noche).

Las Guelaguetzas Comunitarias de los pueblos cercanos son también una alternativa excelente, más local y menos concurrida.

8.4 ¿Cuántos días quedarse en Oaxaca para ver la Guelaguetza?

Te recomiendo que pases al menos 4 ó 5 días en Oaxaca durante la Guelaguetza. Esto te permitirá vivir la representación principal, participar en las ferias de artesanía, visitar los alrededores y descubrir los eventos paralelos, sin estar presionado por el tiempo.

Mi consejo
Si aún tienes dudas o necesitas inspiración para planificar tu viaje, aquí tienes mis guías sobre Oaxaca:

jalatlaco
Jalatlaco, Oaxaca

8.5 Actitud respetuosa: cómo vivir la Guelaguetza con responsabilidad

La Guelaguetza es una fiesta profundamente cultural y comunitaria, ¡no las vacaciones de primavera de Cancún!

Aunque el ambiente sea festivo, evita gritar, beber en exceso o faltar al respeto a las procesiones. Sé atento, deja espacio a los grupos que desfilan, no toques los trajes sin permiso y pregunta antes de fotografiar a alguien.

Demuestra que los viajeros saben respetar la cultura local, para que los visitantes sigan siendo bienvenidos en el futuro.

9. Preguntas frecuentes sobre la Guelaguetza en Oaxaca

9.1 ¿Se puede ver la Guelaguetza sin entrada?

Sí, existen alternativas gratuitas a la Guelaguetza oficial.

Varios pueblos de Oaxaca organizan Guelaguetzas comunitarias, abiertas a todo el mundo. La Guelaguetza popular, que se celebra en el estadio del Tecnológico de Oaxaca, también es totalmente gratuita.

9.2 ¿Cuánto cuestan las entradas para la Guelaguetza?

Las gradas de pago (palcos A y B) cuestan entre 1124 y 1573 pesos, dependiendo de la fecha de compra y del cargo por servicio.

Las secciones C y D son gratuitas, pero el acceso es libre, sin reserva, y funciona por orden de llegada. Debes llegar muy temprano para conseguir un asiento.

9.3 ¿Dónde ver la Guelaguetza gratis en Oaxaca?

Puedes asistir a Guelaguetzas gratuitas en varios pueblos de los alrededores de la ciudad, como San Andrés Huayápam y Viguera.

La Guelaguetza Popular también es una excelente opción. Algunos años se organizan retransmisiones en directo en pantallas gigantes en el Zócalo o cerca de Santo Domingo.

9.4 ¿Es necesario hablar español para disfrutar del evento?

¿Alguien del grupo no habla español? ¡No te preocupes!

No es necesario hablar español para disfrutar de la fiesta, ya que la música, los trajes y los bailes son universales.

9.5 ¿Se puede asistir a varios espectáculos el mismo día?

Por supuesto. El programa de la Guelaguetza es muy denso.

Por ejemplo, puedes empezar el día con una visita a un museo, ir a una feria de artesanía por la tarde y terminar con una calenda o un concierto gratuito por la noche. Sólo tienes que organizar bien tu tiempo.

9.6 ¿La Guelaguetza es apta para ir con niños?

Sí, muchos de los actos son aptos para familias y visualmente cautivadores.

Sólo debes evitar las horas de mayor afluencia y pensar en su comodidad: lleva una gorra, agua, unos bocadillos y un pequeño cojín si vas al espectáculo del Auditorio.

9.7 ¿Es seguro visitar Oaxaca durante la Guelaguetza?

Sí, Oaxaca se considera una ciudad segura, especialmente en el centro histórico. Durante la Guelaguetza, la seguridad es mayor.

No obstante, es aconsejable tener cuidado con tus objetos personales, sobre todo en las aglomeraciones, como ocurre en cualquier otra parte del mundo.

¿Vale la pena asistir a la Guelaguetza en Oaxaca? Mi experiencia y opinión personal

¡Está claro que sí!

Es uno de los acontecimientos culturales más emblemáticos de México, con danzas tradicionales, música regional, artesanía, trajes coloridos, especialidades culinarias…

Asistir a la Guelaguetza en Oaxaca es la mejor manera de descubrir la riqueza de los pueblos indígenas de esta vasta región.

Pero ten cuidado: se trata de una fiesta muy popular, que atrae a visitantes de todo el país y del extranjero. Así que es esencial que organices bien tu estancia: reserva tus entradas, tus actividades y, sobre todo, tu alojamiento en Oaxaca lo antes posible.

Y si te gustan este tipo de celebraciones tradicionales, el Día de Muertos de Oaxaca es otro momento excepcional para visitar la región. Con sus altares adornados de flores, velas, ofrendas y un ambiente único en las calles, es otro momento destacado del año que no debes perderte.

Entonces, ¿estás preparado para vivir la Guelaguetza en Oaxaca en 2025? ¡Es hora de empezar a planearlo!

Alquilar un auto en Oaxaca

Muchos viajeros deciden alquilar un coche para visitar México. 

Y efectivamente, las ventajas son numerosas: libertad, flexibilidad de rutas y horarios.

Sin embargo, es primordial comparar las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al mejor precio y estar así seguro de respetar tu presupuesto.

El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars  por tres excelentes razones:

  • Este sitio web te permitirá comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡Un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
  • La cancelación a menudo es gratuita: De esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto.
  • Ofrece un seguro de cobertura amplia que es más barato que en las otras compañías: es un ahorro instantáneo.

Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en México:

Cómo encontrar vuelos baratos a Oaxaca para la Guelaguetza

El Aeropuerto Internacional de Xoxocotlán recibe vuelos de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Tijuana y otros destinos nacionales e internacionales, principalmente con Aeroméxico y Volaris.

Para encontrar tu vuelo barato a Oaxaca o tu vuelo internacional a México te recomiendo utilizar nuestro comparador de vuelos en colaboración con Skyscanner. ¡Es la garantía de pagar el mejor precio!

 

Para llegar después del aeropuerto internacional de Oaxaca a tu hotel, puedes:

  • Tomar un taxi desde el aeropuerto (cuesta alrededor de 400 pesos por trayecto) o caminar hasta aquí para tomar un taxi más barato (alrededor de 150 pesos). Por el momento no hay aplicaciones tipo Uber.
  • Reservar el traslado entre el aeropuerto y tu hotel en Oaxaca aquí (¡hazlo con anticipación porque habrá mucha gente!):

¡Reserva ya tu viaje y ahorra!

¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!

Descubre mis artículos sobre México: Todas mis guias para ayudarte a planificar tu viaje a México

Qué Ver y Hacer en México: Los 35 mejores atractivos turísticos

¿Usas Pinterest? ¡Pinea esta imagen!

fiesta guelaguetza oaxaca mexico
fiesta guelaguetza oaxaca mexico
Anónimo

He creado este blog para darte toda la información que necesitas para planificar tu próximo viaje a México, sin importar tu presupuesto. Comparto itinerarios prácticos, mis consejos, así como recomendaciones hoteles y restaurantes. Y espero presentarte también algunos destinos estupendos de los que nunca se habla.

Leave A Reply