Qué hacer en Ciudad de México durante el Día de Muertos?

0

Cómo celebrar el Día de Muertos en Ciudad de México: lo mejor que ver y hacer

¿Estás planeando vivir el Día de Muertos en Ciudad de México durante tu viaje a México?

¡Excelente idea! Es una de las celebraciones más importantes del país, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y una oportunidad única para acercarte a la cultura mexicana de una forma auténtica y conmovedora.

Eso sí, es una época muy concurrida: hay muchos eventos y mucha gente. Por eso, planificar bien tu estancia es clave para no perderte lo más importante.

En esta guía te comparto qué hacer en Ciudad de México durante el Día de Muertos: desde dónde ver los altares más impresionantes y qué cementerios visitar, hasta los barrios con mejor ambiente, dónde comer pan de muerto y dónde alojarte según tu itinerario.

¿Listo para celebrar el Día de Muertos en CDMX como un local? ¡Vamos allá!

Sommaire

1. ¿Por qué celebrar el Día de Muertos en Ciudad de México?

Ciudad de México es uno de los mejores lugares para celebrar el Día de Muertos, ya que toda la ciudad se reúne para la ocasión.

Entre los desfiles, los espectaculares altares, los mercados decorados, los cementerios iluminados y las actividades culturales gratuitas, se respira un ambiente auténtico.

Celebrar el Día de los Muertos en Ciudad de México es una forma estupenda de combinar una visita a la capital con una celebración cultural única en el mundo. Los mexicanos son muy cálidos y están orgullosos de sus orígenes y tradiciones.

2. ¿Cómo es el ambiente en Ciudad de México durante el Día de Muertos?

A partir de mediados de Octubre, las calles de Ciudad de México se llenan de color: desde el naranja del cempasúchil hasta el morado de los adornos.

Suena música, la gente se disfraza de catrinas, los restaurantes y otros lugares públicos se adornan con velas, las calles huelen a copal y los mercados se engalanan para la ocasión.

Es a la vez festivo y espiritual, y sobre todo, muy vivo.

Es importante señalar que, a pesar de la magnitud de esta gran celebración, la capital sigue siendo muy densa y no todos los distritos están totalmente decorados.

3. Fechas y duración del Día de Muertos en Ciudad de México

El Día de Muertos en Ciudad de México no se limita a un solo día. Aunque las festividades culminan los días 1 y 2 de Noviembre, las celebraciones suelen durar varios días, ¡inclusive semanas!

Éstas son las fechas clave que debes recordar:

  • 31 de Octubre: inicio de las actividades, instalación de los altares y primeras decoraciones
  • 1 de Noviembre: Día de los Angelitos, dedicado a los niños difuntos
  • 2 de Noviembre: Día de los Difuntos, dedicado a los adultos

En la Ciudad de México, sin embargo, las festividades suelen comenzar antes, y las primeras exhibiciones de altares, mercados decorados, actividades culturales y algunos desfiles tienen lugar ya desde mediados de Octubre.

Importante
Las autoridades sólo anuncian con unas semanas de antelación los horarios y lugares precisos de los principales acontecimientos, como desfiles, conciertos y vigilias en los cementerios.

Te aconsejo que estés atento a los anuncios oficiales a partir de finales de Septiembre para no perderte nada

4. Qué hacer en Ciudad de México durante el Día de Muertos: 10 experiencias imperdibles

4.1 El desfile oficial del Día de Muertos

Inspirada en la película de James Bond Spectre (2015), esta colorida procesión fue lanzada por el gobierno mexicano y se ha convertido rápidamente en un gran acontecimiento.

Reúne carrozas, bailarines, mariachis, disfraces y música tradicional, desde la Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo, pasando por la Avenida de Reforma.

Mi consejo
Llega al menos con 1h30 de antelación para encontrar un buen lugar, sobre todo si quieres estar alrededor del Zócalo o a lo largo de Reforma.
desfile dia de muertos mexico
Desfile del Día de los Muertos en Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

4.2 El Gran Desfile de la Catrina

La Catrina, el elegante icono de la muerte en México creado por Guadalupe Posadas y popularizado por Diego Rivera, ocupa un lugar destacado en este desfile en el que cientos de participantes maquillados desfilan en procesión entre el Ángel de la Independencia y el Zócalo.

Es un ambiente festivo y colorido, perfecto para admirar la creatividad de los disfraces y tomar algunas fotos memorables.

Mi Consejo
Si quieres maquillarte para el Día de Muertos, encontrarás muchos puestos pequeños a lo largo de la avenida Reforma. Debes esperar pagar entre 200 y 300 pesos (unos 15 euros) por una aplicación sencilla.

Se trata de maquillajes callejeros rápidos y sencillos. También puedes comprar coronas de flores y otros accesorios típicos de la temporada para completar tu atuendo. Y ¡listo! ya estás lista para ver el desfile.

desfile-catrinas-mexico
El desfile de las Catrinas en Ciudad de México

4.3 Celebra el Día de Muertos con un guía local en CDMX (1 de noviembre)

Hay mucho que hacer en Ciudad de México durante el Día de Muertos, pero la ciudad puede convertirse rápidamente en un caos: las distancias son grandes y los principales lugares que visitar suelen estar alejados entre sí.

Si prefieres no tener que ocuparte del transporte y la organización, te recomiendo este recorrido guiado por Ciudad de México en Día de Muertos.

Esta experiencia única, que sólo tiene lugar el 1 de Noviembre, te sumerge en la atmósfera mística de la capital: un recorrido panorámico por los monumentos iluminados del centro de la ciudad, una parada en un cementerio para descubrir los altares y rituales, y un paseo nocturno en trajinera por Xochimilco, ¡completado con música de mariachi!

visite dia de muertos ville de mexico
visita dia de muertos ciudad de mexico

4.4 Sumérgete en la magia de Xochimilco

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este emblemático barrio te invita a navegar por sus famosas trajineras (barcas de colores) al son de la música tradicional y en un ambiente festivo único.

No hace falta decir que Xochimilco es una visita obligada en cualquier viaje a Ciudad de México, ¡pero durante el Festival de los Muertos se transforma!

Los canales se iluminan con velas, altares decorados con flores rinden homenaje a los muertos, y los visitantes pueden disfrutar de espectáculos hechizantes como La Llorona, una representación teatral nocturna sobre el agua, que combina leyenda, canto y emoción.

Si eres un buscador de curiosidades, no te pierdas la Isla de las Muñecas, un lugar misterioso cargado de historia local. Y si te apasiona la naturaleza, te encantará descubrir los ajolotes, pequeñas criaturas endémicas que aún habitan en los canales.

También encontrarás mercados de artesanía, plazas bellamente decoradas y campos de cempasúchils (las famosas flores de altar de color naranja) hasta donde alcanza la vista.

Mi consejo
Para disfrutar al máximo de Xochimilco, reserva este tour, que incluye un paseo en trajinera por Xochimilco y una visita a Coyoacán, el barrio de Frida Kahlo:

¡Y no te pierdas mi Guía completa para visitar Xochimilco!

xochimilco-méxico
Las embarcaciones de Xochimilco

4.5 Panteón de San Andrés Mixquic: cómo visitarlo en Día de Muertos

San Andrés Mixquic, un antiguo pueblo integrado hoy en la Ciudad de México, es uno de los pocos lugares donde la tradición del Día de Muertos en los cementerios sigue viva con toda su intensidad.

El 2 de Noviembre, las familias velan a sus muertos en el panteón durante toda la noche, en un ambiente íntimo, pacífico y respetuoso. Las tumbas se decoran con velas, flores de cempasúchil y ofrendas. A menudo se escuchan canciones dedicadas a los seres queridos difuntos, lo que crea un momento poderoso y conmovedor.

Mejor fecha para visitar Mixquic durante el Día de Muertos

Mixquic es uno de los lugares más populares para celebrar el Día de Muertos en Ciudad de México, lo que significa que puede llegar a haber muchísima gente. Para disfrutar al máximo de la experiencia, tienes dos opciones:

  • Para un ambiente más animado: llega sobre las 20.00 h, pero prepárate para las multitudes.
  • Para un ambiente más tranquilo: cena primero en la ciudad (por ejemplo, en Casa de Toño, conocida por sus precios asequibles y su rápido servicio), y luego ve hacia las 23 h, cuando las calles se hayan vaciado un poco.

Mi Consejo
Y para disfrutar al máximo de Mixquic sin preocuparte de la organización ni del transporte, te recomiendo reservar esta actividad guiada, que incluye pick-up en tu hotel.

Es una excelente opción para conocer las tradiciones con toda tranquilidad, de la mano de un guía local.

Reserva aquí tu visita a San Andrés Mixquic:

Cómo llegar a Mixquic y dónde estacionar durante el Día de Muertos

Si llegas antes de las 22 h, ten en cuenta que las calles ya estarán muy transitadas, lo que dificultará la circulación, incluso en los callejones del panteón. Hay pequeños estacionamientos de pago en las inmediaciones (sólo en efectivo), pero los lugares son limitados.

Otra opción es contratar a un conductor privado; algunos te esperarán en el lugar para llevarte a casa esa misma noche.

Consejos prácticos para visitar Mixquic en el Día de Muertos

Aunque pueda parecer inusual estar en un panteón en mitad de la noche, la experiencia es excepcional, siempre que vayas bien preparado:

  • Lleva dinero en efectivo: todo debe pagarse en efectivo, ya sea la comida, la bebida o el estacionamiento.
  • Mantén a salvo tus objetos personales (teléfono, papeles, dinero): usualmente Mixquic es seguro, pero como en cualquier gran evento, la vigilancia sigue siendo importante en caso de carteristas.
san andres mixquic dia de muertos
El cementerio de San Andrés Mixquic, México

4.6 El desfile de los Alebrijes

Organizado por el Museo de Arte Popular, este desfile presenta enormes criaturas fantásticas conocidas como alebrijes.

La procesión sale del Zócalo a mediodía y recorre la avenida Reforma hasta la fuente de la Diana Cazadora. A continuación, las esculturas se exponen durante varios días en Reforma.

desfile-alebrijes-mexico
El desfile de alebrijes en Ciudad de México

4.7 Descubre los altares más espectaculares

Por toda la ciudad puedes ver altares (ofrendas) erigidos en lugares públicos, museos, escuelas, centros culturales, restaurantes o incluso en la calle.

Algunos de los más impresionantes son:

  • El Palacio de Bellas Artes
  • El Barrio de Coyoacán
  • El Museo Kaluz, que celebra una ofrenda anual en su patio interior
  • Museo Casa del Risco en San Ángel, famoso por su elegante retablo tradicional
  • Museo Anahuacalli
  • El Zócalo, la principal plaza central, con su monumental estrado rodeado de 27 altares creados por diferentes comunidades indígenas (¡recomendado!)
offrande zocalo ville de mexico fete des morts
Cada año cambia el tema de la ofrenda en el Zócalo
  • El MAP (Museo de Arte Popular)
decoration dia de muertos musee mexico city
decoracion dia de muertos musee ciudad de mexico
  • La Casa de los Azulejos – un restaurante en un palacio residencial del siglo XVIII. Puedes entrar sin comprar nada, sólo para admirar el lugar: ¡vale la pena!
autel casa de los azulejos fete des morts mexico
altar casa de los azulejos fiesta de muertos ciudad de méxico
  • Palacio de Iturbide – uno de mis favoritos en el centro histórico de Ciudad de México, este magnífico edificio ofrece un museo gratuito
palais iturbide dia de muertos mexico
palacio de iturbide dia de muertos mexico

Mi consejo
Si te alojas en un hostal u hotel pequeño, pregunta si también colocarán una ofrenda. A menudo lo hacen, ¡y puedes pedir participar!

4.8 Descubre los mercados tradicionales de Ciudad de México

Ciudad de México tiene unos mercados fantásticos que descubrir, ¡y más aún en la época del Día de Muertos! Están llenos de color, artesanía, comida típica y objetos relacionados con las tradiciones festivas.

Entre ellos:

  • Velas, figuras de azúcar, flores frescas de cempasúchil
  • Pain de muerto, calaveras de chocolate y muchas otras especialidades
  • Máscaras y disfraces para niños y adultos

Éstos son algunos de los mejores mercados para visitar en Ciudad de México durante el Día de Muertos:

  • Mercado de Jamaica: famoso por sus montañas de flores de colores, perfectas para decorar.
  • Mercado de la Merced y Mercado de Sonora: dos mercados contiguos que se pueden combinar fácilmente, con un ambiente animado y una amplia selección de artículos tradicionales.
  • Mercado de San Juan: situado en el centro histórico, este mercado es famoso por sus productos exóticos, como los insectos comestibles.
  • Mercado de Coyoacán: un mercado más pequeño y tranquilo en el barrio de Frida Kahlo, ideal para descubrir la artesanía local en un ambiente relajado.

Incluso sin comprar nada, ¡te recomiendo ampliamente que asistas a uno!

marche fruits mexico
mercado de frutas méxico
marche jamaica mexico
mercado jamaica mexico

4.9 Visita museos con exposiciones temporales

Para completar tu estancia, puedes combinarla con un descubrimiento cultural.

Cada año, varios museos de Ciudad de México organizan exposiciones especiales del Día de Muertos que te permitirán aprender más sobre la historia de México y descubrir obras originales, que a menudo combinan arte contemporáneo, artesanía e historia.

He aquí algunos museos que no debes perderte:

Museo Kaluz (centro de la ciudad, cerca de la Alameda Central)

Este museo privado presenta regularmente una amplia variedad de exposiciones temporales, a menudo centradas en artistas mexicanos contemporáneos que exploran los temas de la muerte, la memoria y el ritual. El ambiente íntimo y la meticulosa escenografía hacen que cada visita sea altamente envolvente.

Museo Frida Kahlo (Coyoacán)

También conocido como la Casa Azul, este museo está dedicado a la vida y obra de Frida Kahlo. Durante el Día de Muertos, instala altares dedicados a la memoria de la artista y organiza eventos especiales que sumergen a los visitantes en el mundo de la pintora mexicana, muy apegada a las tradiciones populares.

Una nota
¡Las entradas se agotan rápidamente, así que asegúrate de comprarlas con varias semanas de antelación!

Para ayudarte a planificar tu visita, no te pierdas mi Guía completa del Museo Frida Kahlo (México): ¡Información, entradas y horarios!

Si ya has reservado tus fechas para visitar Ciudad de México con motivo del Festival de los Muertos, también puedes comprar entradas para el museo Frida Kahlo aquí, o para el tour completo a Xochimilco y Coyoacán

Museo Anahuacalli (Coyoacán)

Creado por Diego Rivera, este museo contiene una impresionante colección de objetos prehispánicos. En Día de Muertos, ofrece exposiciones que celebran las raíces indígenas de esta fiesta, con instalaciones artísticas y ceremonias tradicionales en un entorno excepcional.

Una nota
Las exposiciones cambian cada año. Consulta el programa con antelación, a partir de mediados de Octubre.

Museo Casa del Risco (San Ángel)

Ubicado en una casa colonial con un encanto único, este museo cuenta con una rica colección de arte colonial mexicano y organiza todos los años una exposición especial del Día de Muertos.

Su patio interior, meticulosamente decorado, es el escenario fotogénico perfecto para admirar las ofrendas y los adornos tradicionales.

Museo del Carmen (San Ángel)

Este museo, ubicado en un antiguo convento del siglo XVII, es famoso por sus exposiciones de arte religioso y sus actos culturales. Durante el Día de Muertos, suele ofrecer ofrendas simbólicas y talleres para ayudar a los visitantes a comprender mejor el simbolismo y la historia de esta festividad.

4.10 Rodada Nocturna – paseo nocturno en bicicleta

Todos los años se organiza un paseo gratuito en bicicleta a lo largo de la avenida Reforma (usualmente el día anterior al gran desfile). Miles de ciclistas participan disfrazados en este paseo nocturno festivo, en dirección al centro histórico.

5. Mejores zonas y hoteles donde alojarse en Ciudad de México para el Día de Muertos

Al igual que en Oaxaca y Pátzcuaro, en Michoacán, es esencial que reserves tu alojamiento lo antes posible si piensas pasar el Día de Muertos en Ciudad de México.

Es una de las épocas más concurridas del año, y los hoteles se llenan desde meses antes.

Para aprovechar al máximo las festividades, te recomiendo alojarte en el centro histórico o cerca de Reforma (donde tienen lugar muchos de los grandes desfiles).

Otra opción es Coyoacán si te gusta un ambiente más tradicional, aunque este barrio, situado un poco más al sur, está un poco alejado de los grandes acontecimientos. Sin embargo, está muy bien decorado durante las fiestas, con muchas ofrendas.

Y, por supuesto, Roma y Condesa siguen siendo distritos céntricos muy agradables, aunque un poco más tranquilos, ya que no son protagonistas en esta ocasión.

Aquí tienes mis sugerencias de alojamiento para el Día de Muertos en Ciudad de México:

  • Hostal Mundo Joven Catedral (Centro histórico): Uno de los mejores hostales en CDMX. Dormitorios y habitaciones limpias, increíble terraza en la azotea con bar, gran ambiente y una vista excepcional sobre la catedral y el Zócalo, ¡Desde 15 Euros por un dormitorio y 42 Euros por una habitación privada!
  • Hotel Villa Condesa (Condesa): Si buscas un hotel romántico en Ciudad de México, éste es un pequeño oasis en el corazón de la Condesa. Es una casa elegante con pequeñas terrazas verdes y habitaciones decoradas con gusto. Las habitaciones son espaciosas, el desayuno es muy bueno y el servicio es especialmente atento. ¡Alrededor de 160 Euros por noche!
  • Casa Goliana (Roma Norte): Hotel de alto nivel con la mejor relación calidad-precio de su categoría, situado en una casa de principios del siglo XX, típica de la zona de Roma. Terraza en la azotea, habitaciones confortables, personal muy atento y buenos desayunos. Unos 300 Euros por noche.
  • Hotel Four Seasons Ciudad de México (Juárez): Este hotel de 5 estrellas es uno de los mejores hoteles de Ciudad de México, ideal para un viaje de negocios o una estancia romántica. Situado en el Paseo de la Reforma, entre la Colonia Juárez y la Roma Norte. Cuenta con un gran jardín interior, gimnasio, piscina, spa, restaurante y bar, ¡Alrededor de 640 Euros la noche!

Mi consejo
 Para conocer las mejores zonas y hoteles de Ciudad de México para todos los presupuestos, consulta mi guía completa: ¿Dónde alojarse en la Ciudad de México? 
mexico-hotel-de-lujo-four-seasons
La habitación del Four Seasons Ciudad de México con vistas al patio interior

6. Qué comer en Ciudad de México durante el Día de Muertos: platillos típicos imperdibles

La gastronomía desempeña un papel central durante el Día de Muertos, y probar las especialidades locales es una forma estupenda de aprovechar al máximo esta celebración tradicional.

Si estás en Ciudad de México durante estás fechas, no te pierdas los platos típicos del Día de Muertos: los encontrarás en mercados, panaderías, ferias de artesanía e incluso en algunos museos.

6.1 Platos tradicionales que debes probar en el Festival de los Muertos

Durante el Día de Muertos, se preparan una serie de platos tradicionales para honrar a los muertos y compartir simbólicamente una comida con ellos.

Éstas son las especialidades típicas que no puedes dejar de probar si estás en Ciudad de México en esta época del año:

  • Pan de muerto: un brioche ligeramente dulce, aromatizado con azahar y decorados en forma de huesos. Existen varias versiones, a veces rellenas de nata o chocolate. ¡Sírvelo con un chocolate caliente!
  • Mole: una salsa rica y compleja, a menudo preparada con chocolate, numerosas especias y diversos chiles, servida con pollo o pavo, es un plato festivo muy apreciado durante las festividades.
  • Tamales: hechos de masa de maíz rellena de carne, verduras, queso o guindillas y cocidos en hojas de maíz, son un plato clásico mexicano.
  • Atole: bebida caliente espesa hecha de maíz, a menudo aromatizada con vainilla, canela o chocolate. Un acompañamiento perfecto para el pan de muerto.
  • Dulces de calabaza: trozos de calabaza cocidos en un almíbar endulzado con especias, un dulce tradicional muy popular en esta época del año.
  • Calaveritas de azúcar: pequeñas calaveras de azúcar decoradas, que suelen regalarse o colocarse en los altares para honrar a los muertos.

6.2 Dónde comer el mejor pan de muerto en Ciudad de México

En la Ciudad de México no faltan lugares donde disfrutar de un buen pan de muerto: casi todas las panaderías lo ofrecen durante este periodo, y muchos cafés incluso crean su propia versión para la ocasión.

Aquí tienes algunos de nuestros favoritos:

  • Odette: una panadería artesanal situada en la Condesa, conocida por su pan de muerto suave y bien perfumado, en un ambiente cálido y con una buena taza de café
  • Panadería Rosetta: una de las panaderías más populares de la ciudad (en la colonia Roma Norte), que ofrece una versión gourmet con azúcar morena muy popular entre los locales.
  • Petit Vegan Bistro: panadería 100% vegana y sin gluten (en el barrio Del Valle), que ofrece una versión sana y sabrosa del pan de muerto, ideal para intolerantes alimentarios.
pan de muerto specialite mexicaine
especialidad mexicana de pan de muerto

7. Palabras, símbolos y elementos clave del Día de Muertos en México

Para ayudarte a entender mejor esta fiesta única, aquí tienes una lista de los símbolos esenciales del Día de Muertos y sus significados; te los encontrarás por todas partes en Ciudad de México durante este periodo.

  • Cempasúchil: la emblemática flor naranja del Día de Muertos, también conocida como rosa de la India. Simboliza la luz y guía a las almas hacia el altar.
  • Colibrí: mensajero espiritual, simboliza el vínculo entre los vivos y los muertos en ciertas creencias indígenas.
  • Pan de muerto: brioche tradicional que se come durante la fiesta. Cada forma tiene un significado: los «huesos» representan a los muertos, el círculo el ciclo de la vida.
  • Calaveras: calaveras de azúcar o chocolate, decoradas y a menudo ofrecidas en broma. Son un recordatorio de que la muerte forma parte de la vida.
  • Altar (ofrenda): espacio dedicado al difunto, decorado con objetos, flores, comida, fotos y velas. Cada elemento tiene un significado simbólico.
  • Papel picado: papel de colores recortado en motivos decorativos, que suele colgarse sobre los altares o en las calles. Simboliza el viento y la fragilidad de la vida.
  • Alfeñique: masa dulce con la que se hacen figuritas y adornos comestibles, sobre todo calaveritas.
  • Ofrenda: literalmente «ofrenda», es el altar que se monta para honrar al difunto con objetos personales, comida, flores y velas.
  • La Catrina: figura femenina esquelética elegantemente vestida, icono popular del Día de Muertos creado por el artista José Guadalupe Posada y popularizado por Diego Rivera.
  • Alebrijes: criaturas fantásticas y coloridas, mezcla de animales reales e imaginarios, esculpidos o hechos de cartonería. Se han convertido en un símbolo del arte popular mexicano y a veces se asocian con espíritus protectores.
altar dia de muertos mexico
Un altar del Día de los Muertos en México

8. Barrios de Ciudad de México ideales para vivir el Día de Muertos

Algunos barrios de Ciudad de México ofrecen un ambiente especialmente agradable y auténtico durante el Día de Muertos, con decoraciones coloridas, pequeñas fiestas locales, mercados de artesanía y una atmósfera muy cálida que invita a explorar.

Coyoacán

Coyoacán, un barrio animado y familiar, es el corazón cultural de la ciudad. Durante el Día de Muertos, las calles cobran vida con puestos de artesanía que venden adornos tradicionales, recuerdos hechos a mano y dulces típicos.

Hay hermosas ofrendas en el Jardín Hidalgo y en la Casa de Frida Kahlo

Roma y Condesa

Estos dos barrios de moda son perfectos para los amantes de los cafés, los bares animados y las exposiciones de arte contemporáneo.

Durante este periodo, varias galerías y espacios culturales ofrecen eventos especiales, instalaciones artísticas y actuaciones en torno al tema del Día de Muertos.

Te sugiero que te des una vuelta por el Pasaje El Parian (en Álvaro Obregón), en la calle Colima, y por el Café Madre. ¡Siempre tienen hermosas decoraciones para el Día de Muertos!

ville de mexico dia de muertos
ciudad de mexico dia de muertos

San Ángel

Conocido por sus patios llenos de flores, galerías de arte y casas coloniales bien conservadas, San Ángel es un barrio ideal para un paseo más tranquilo pero igualmente envolvente.

Las exposiciones temporales en los museos locales, así como las ofrendas cuidadosamente elaboradas en casas y espacios públicos, ofrecen una visión elegante y tradicional de las fiestas.

Chapultepec

Alrededor del Parque de Chapultepec, uno de los espacios verdes más grandes de América Latina, encontrarás un ambiente festivo con decoraciones en los jardines, así como exposiciones y actividades culturales en los museos cercanos.

Por supuesto, dos visitas obligadas son el Museo Nacional de Antropología y el Castillo de Chapultepec

chapultepec castle tour
visita al castillo de chapultepec

Reforma

La principal avenida de la Ciudad de México, Reforma, también se transforma durante este periodo con instalaciones artísticas, altares públicos y espectáculos callejeros. Este es el lugar donde debes estar si quieres vivir el Día de Muertos en Ciudad de México, ¡aquí suceden los principales desfiles!

Centro histórico

El centro histórico de Ciudad de México es uno de los lugares más emblemáticos para vivir el Día de Muertos.

Aquí encontrarás plazas adornadas con grandes ofrendas públicas, procesiones, mercados de artesanías y espectáculos tradicionales. La majestuosa arquitectura colonial y las calles empedradas contribuyen a crear una atmósfera única, donde el pasado y el presente se encuentran en torno a esta fiesta ancestral.

zocalo dia de muertos mexico city
zocalo dia de muertos ciudad de mexico

9. Rutas temáticas recomendadas para el Día de Muertos en Ciudad de México

La Ciudad de México es una gran urbe, por lo que es mejor que planifiques tu viaje con cuidado.

Para ayudarte a organizar tu estancia durante el Día de Muertos en Ciudad de México, aquí tienes mis 3 sugerencias de itinerarios de un día.

Cada sugerencia te permite descubrir un aspecto diferente de esta celebración única: desfiles, altares, mercados, cementerios, trajinera o museos. Se adaptarán según las fechas y horas oficiales de los desfiles (Catrinas, alebrijes, gran desfile, Rodada Nocturna).

9.1 Ruta por el Centro Histórico: ofrendas, desfiles y museos

  • Explora las grandes ofrendas instaladas en el Zócalo y alrededor de la catedral.
  • Visita el Museo Kaluz y su gran ofrenda al aire libre.
  • Pasea por la Alameda Central y la Avenida Reforma, decoradas para la ocasión.
  • Maquíllate y contempla un desfile, que suele pasar por Reforma en su camino hacia el Zócalo.
  • Termina el día con un chocolate caliente y un pan de muerto.

9.2 Coyoacán y San Ángel: cultura, tradición y arte popular

  • Descubre las ofrendas de la plaza central de Coyoacán.
  • Visita el Museo Frida Kahlo, usualmente decorado para las festividades (las entradas deben reservarse con un mes de antelación a través del sitio web oficial).
  • Visita el mercado de artesanía y prueba algunas especialidades locales (el famoso Café Jarocho de Coyoacán con churros rellenos).
  • Visita el Museo Casa del Risco en San Ángel para ver su altar artístico.
  • Visita la tienda del Día de Muertos, junto a la Plaza de San Jacinto, donde encontrarás todo tipo de artículos relacionados con las fiestas

9.3 Xochimilco en Día de Muertos: trajineras, leyendas y eventos nocturnos

  • Da un paseo en trajinera por Xochimilco, con espectáculos tradicionales según la fecha (opciones de amanecer, clases de cocina, descubrimiento de los campos de cempasúchil).
  • Haz una visita guiada por las leyendas de la ciudad.

10. Preguntas frecuentes sobre el Día de Muertos en Ciudad de México

10.1 ¿Es seguro visitar un cementerio durante el Día de Muertos en CDMX?

Por supuesto que es seguro. El ambiente en los cementerios es amistoso, respetuoso y alegre.

Aunque estés en un lugar concurrido como Mixquic, ten cuidado con tus objetos personales, como harías en cualquier lugar con mucha gente. Mantén a salvo tus documentos y tu teléfono, y evita mostrar objetos de valor. Siguiendo estos sencillos consejos, podrás disfrutar de una experiencia maravillosa con total tranquilidad.

10.2 ¿El Día de Muertos en Ciudad de México es apto para niños?

Por supuesto que sí.

El Día de Muertos es una celebración familiar, y los niños siempre son bienvenidos.

Si buscas qué hacer el Día de Muertos en Ciudad de México con niños, encontrarás muchas actividades para ellos: coloridos desfiles, espectaculares altares en barrios como Coyoacán o Roma, e incluso talleres creativos en algunos museos o mercados.

Muchas familias mexicanas acuden con sus hijos, ya sea para ver los desfiles o para visitar los cementerios durante el Día de Muertos, como el de San Andrés Mixquic.

El ambiente en Mixquic puede ser impresionante e incluso intimidante para algunos niños, pero ten por seguro que es cálido, festivo y respetuoso.

Es importante vigilar siempre a los más pequeños, sobre todo durante grandes eventos como desfiles o en cementerios concurridos.

Hay mucha gente, mucho ruido y a veces poco espacio para moverse. Pero con un poco de organización, es una experiencia mágica para toda la familia, y una forma estupenda de que los niños descubran otro aspecto cultural de México.

10.3 ¿Puedo visitar un panteón durante el Día de Muertos en la capital?

Sí, es una experiencia inolvidable durante el Día de Muertos.

Justo en San Andrés Mixquic, donde la tradición sigue muy viva, las familias decoran las tumbas con flores, velas y ofrendas, y velan a sus muertos durante toda la noche.

Es una experiencia única, similar a la que se disfruta en los cementerios de Michoacán durante el las festividades de Día de Muertos. Es imprescindible respetar el lugar y a las familias, no pisar las tumbas y pedir permiso antes de hacer fotografías.

10.4 ¿Qué ropa llevar para celebrar el Día de Muertos en CDMX?

Los días son templados en esta época del año, pero las noches pueden ser frescas, sobre todo si asistes a actos al aire libre o visitas un cementerio por la noche.

Lleva ropa cómoda, una chaqueta ligera, buen calzado para caminar y un impermeable o paraguas por si llueve. Una linterna frontal o la de tu teléfono móvil también pueden ser útiles en zonas poco iluminadas.

10.5 ¿Dónde comprar adornos y decoraciones de Día de Muertos en CDMX?

Los mercados tradicionales de Ciudad de México son los mejores lugares para comprar adornos típicos del Día de Muertos.

El mercado de Jamaica es famoso por sus montañas de flores de colores, como el cempasúchil. Los mercados de La Merced y Sonora, situados uno al lado del otro, están llenos de figurillas, velas, papel picado, máscaras y objetos tradicionales.

Y para un ambiente más relajado, no te pierdas el encantador mercado de Coyoacán, perfecto para descubrir la artesanía local.

10.6 ¿Qué eventos gratuitos hay durante el Día de Muertos en Ciudad de México?

Sí, en Ciudad de México se organizan muchos eventos gratuitos para celebrar el Día de Muertos.

Puedes asistir al gran desfile en Reforma, admirar los altares monumentales en lugares públicos, visitar exposiciones temporales en algunos de los museos gratuitos o disfrutar de la animación en los mercados tradicionales.

Puedes disfrutar al máximo de las fiestas sin gastar dinero, siempre que planifiques cuidadosamente tu itinerario.

Te recomiendo que leas también mis artículos

Alquilar un auto en Ciudad de México

Muchos viajeros deciden alquilar un coche para visitar México. 

Y efectivamente, las ventajas son numerosas: libertad, flexibilidad de rutas y horarios.

Sin embargo, es primordial comparar las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al mejor precio y estar así seguro de respetar tu presupuesto.

El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars  por tres excelentes razones:

  • Este sitio web te permitirá comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡Un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
  • La cancelación a menudo es gratuita: De esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto.
  • Ofrece un seguro de cobertura amplia que es más barato que en las otras compañías: es un ahorro instantáneo.

Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en México:

Cómo encontrar el mejor precio para tu boleto de avión

El Aeropuerto de la Ciudad de México, oficialmente llamado Aeropuerto Internacional Benito-Juárez, recibe una gran cantidad de vuelos nacionales e internacionales. ¡Es el aeropuerto más importante de América Latina!

Para ahorrar dinero en boletos de avión, puedes utilizar nuestro comparador de vuelos para México, en colaboración con Skyscanner: ¡Es la garantía de pagar el mejor precio por tus vuelos internacionales y nacionales!

¡Reserva ya tu viaje y ahorra!

¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!

Descubre mis artículos sobre México: Todas mis guías para ayudarte a planificar tu viaje a México

Qué Ver y Hacer en México: Los 35 mejores atractivos turísticos

¿Te gusta Pinterest? ¡Pinea esta imagen!

que hacer dia de muertos cdmx
que hacer dia de muertos cdmx
Anónimo

He creado este blog para darte toda la información que necesitas para planificar tu próximo viaje a México, sin importar tu presupuesto. Comparto itinerarios prácticos, mis consejos, así como recomendaciones hoteles y restaurantes. Y espero presentarte también algunos destinos estupendos de los que nunca se habla.

Leave A Reply