Dónde ver lucha libre en CDMX: guía completa para vivir la experiencia
¿Planeas ver un combate de Lucha Libre durante tu viaje a Ciudad de México?
¡Gran idea!
La Lucha Libre es una de las experiencias culturales más emblemáticas y divertidas de México.
Con sus coloridas máscaras, sus dramáticos encuentros y ambiente eléctrico, es una mezcla única de deporte, teatro y tradición que no encontrarás en ningún otro lugar.
Para ayudarte a planificar tu visita, he creado esta guía completa sobre cómo ver la Lucha Libre en la Ciudad de México.
Encontrarás todo lo que necesitas saber: dónde ir, cómo comprar las entradas, si es mejor ir solo o con un tour guiado, qué esperar, cuánto cuesta y todos mis consejos para que la experiencia sea tranquila y segura.
Al final del artículo también encontrarás mis sugerencias de itinerarios que incluyen una velada de Lucha Libre, para que puedas incluir fácilmente esta inolvidable experiencia en tu viaje.
- No te pierdas Mi Guía completa de La Ciudad de México – está llena de lugares imprescindibles, consejos e itinerarios
Entonces, ¿Dónde ver Lucha Libre en Ciudad de México? ¿Vale la pena? ¿Cómo se consiguen las entradas? ¡Vamos a ver!
Sommaire
- Dónde ver lucha libre en CDMX: guía completa para vivir la experiencia
- 1. ¿Qué es la Lucha Libre y por qué deberías verla en México?
- 2. Dónde ver Lucha Libre en Ciudad de México
- 3. Cómo llegar a la Arena México y a la Arena Coliseo
- 4. Cómo comprar entradas para Lucha Libre en Ciudad de México
- 5. ¿Valen la pena los Tours Guiados de Lucha Libre?
- 6. ¿Cuánto cuestan las entradas de Lucha Libre?
- 7. ¿Cuáles son los mejores asientos para un combate de Lucha Libre?
- 8. ¿Cuál es la mejor hora para ir?
- 9. ¿Qué debes esperar durante el combate?
- 10. ¿La Lucha Libre es adecuada para los niños?
- 11. ¿Es segura la Lucha Libre en la Ciudad de México?
- 12. ¿Vale la pena la Lucha Libre?
- 13. Ideas de itinerarios que terminan con la Lucha Libre
- Alojarse en la Ciudad de México
- ¿Quieres alquilar un coche en México?
- Reserva tu boleto de avión al mejor precio
- ¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
1. ¿Qué es la Lucha Libre y por qué deberías verla en México?
La Lucha Libre es lucha libre mexicana, pero no se parece en nada a lo que hayas visto antes. Es ruidosa, rápida, llena de volteretas, colores brillantes y dramatismo juguetón. Y sobre todo, es una de las cosas más divertidas que puedes hacer en Ciudad de México.
Las máscaras son una parte importante del espectáculo. Cada luchador tiene su propio estilo y carácter, y la máscara es lo que los hace reconocibles al instante. Algunos son héroes, otros villanos, y el público elige su bando.
No necesitas entender las reglas para disfrutar. Sólo tienes que seguir la corriente, animar cuando lo hagan los demás y empaparte de la energía. El ambiente es eléctrico.
Lo que más me gusta es que reúne a todo el mundo: amigos, familias, viajeros, lugareños… todos están allí para pasarlo bien. Siempre llevo a amigos de visita a ver un show, y es una de esas noches que siempre recuerdan.
Es divertido, asequible, fácil de planificar y algo que realmente no verás en ningún otro sitio.
2. Dónde ver Lucha Libre en Ciudad de México
Hay dos lugares principales para ver Lucha Libre en Ciudad de México: Arena México y Arena Coliseo.
1. El lugar más famoso para ver Lucha Libre en Ciudad de México es la Arena México.
Es un enorme recinto situado en los límites de la Colonia Doctores y la Roma Norte, lo que significa que está muy cerca de las principales zonas turísticas, e incluso puedes ir caminando si te hospedas en la Roma o la Condesa.
La gente local suele llamarla «la catedral de la Lucha Libre» porque es donde tienen lugar los mejores y más grandes combates.
La mayoría de los espectáculos de la Arena México tienen lugar los Viernes por la noche, y algunos también los Martes o Domingos.
Si vas a pasar un fin de semana, el Viernes por la noche es tu mejor opción: es cuando el público es más ruidoso, los combates son más emocionantes y el estadio cobra vida.

2. Otra opción es la Arena Coliseo, un recinto más pequeño y tradicional en el centro histórico, con combates que suelen celebrarse los Sábados por la noche.
A algunos aficionados les encanta por su ambiente de la vieja escuela, pero está en una parte menos turística de la ciudad, y la zona puede parecer un poco peligrosa por la noche si no estás familiarizado con la CDMX.
Es segura, cómoda, de fácil acceso a pie y la experiencia es simplemente inolvidable.
3. Cómo llegar a la Arena México y a la Arena Coliseo
Como he mencionado antes, llegar caminando a la Arena México es perfectamente factible si te alojas en la Roma, la Condesa o en las cercanías. De lo contrario, Uber es una opción muy conveniente para llegar a la Arena México o a la Arena Coliseo, especialmente si vas por la noche o con un grupo.
Ahora bien, si te sientes cómodo utilizando el transporte público de Ciudad de México, a continuación te explico cómo llegar a cada sede:
- Arena México: Las estaciones de Metro más cercanas son Balderas (Líneas 1 y 3) y Cuauhtémoc (Línea 1). Las estaciones de Metrobús más cercanas son Cuauhtémoc y Balderas (Línea 3).
- Arena Coliseo: Las estaciones de Metro más cercanas son Garibaldi / Lagunilla (Línea B) y Allende (Línea 2). La estación de Metrobús más cercana es República de Chile (Línea 3).

4. Cómo comprar entradas para Lucha Libre en Ciudad de México
Hay tres formas principales de conseguir entradas para un combate de Lucha Libre: a través de una visita guiada, en línea o en el recinto.
Esto es lo que debes saber sobre cada opción:
4.1 Reservar a través de un Tour guiado (Recomendado)
Si es la primera vez que vas a ver Lucha Libre, reservar una visita guiada es sinceramente tu mejor opción. No tiene complicaciones, es superdivertido e incluye todo lo que necesitas: un buen asiento, transporte, tacos, bebidas y un guía que te explica todo lo que pasa.
También conocerás a otros viajeros y tendrás una idea real de la cultura de la Lucha Libre. Los guías suelen ser gente local que disfrutan lo que hacen y se aseguran de que tú también lo hagas.
Si quieres la experiencia más fácil y completa, este tour guiado es tu mejor opción.
Incluye tacos, bebidas, explicaciones y buenos asientos en la Arena México, ¡no tendrás que preocuparte de nada!
Es una gran alternativa, sobre todo si quieres un ambiente más local y una perspectiva diferente de la Lucha Libre.
Este tour en particular está organizado por Estación México, una empresa que me gusta mucho. He hecho con ellos un tour gastronómico y otro de Muralismo en Ciudad de México, ¡y ambos fueron excelentes!
PD: También organizan recorridos gratuitos a pie por Ciudad de México y otras ciudades del País, ¡sin duda vale la pena revisarlos! 😉

4.2 Comprar entradas en línea
La opción más barata es comprar tu entrada en línea a través deTicketmaster México (sólo asegúrate de seleccionar «México, CDMX»; otras ciudades como Guadalajara y Puebla también tienen eventos de Lucha Libre, así que comprueba dos veces la ubicación antes de reservar)
Puedes elegir tu asiento con antelación y asegurarte de que tienes todo resuelto antes del evento. Es sencillo y cómodo, sobre todo si ya sabes qué sección quieres.
En el mapa, busca Ring Rojo, Ring Verde o Ring Azul. Éstas son las secciones cercanas al ring, y el ambiente allí es increíble. Personalmente, me encantan las secciones verde o azul, lo más cerca posible del cuadrilátero.
Si vas a ir a la lucha libre con niños, evita las 3 primeras filas del Ring Rojo, Verde o Azul, y elige asientos más atrás.
Detrás de esas secciones, no suele haber problemas.
Ten en cuenta que el sitio de Ticketmaster está en español, y a veces las tarjetas internacionales tienen problemas para pasar, por lo que conviene reservar con unos días de antelación.
4.3 Comprar entradas en el lugar del espectáculo (el mismo día)
Si no has conseguido una entrada, normalmente puedes encontrar una en el estadio el mismo día. Los revendedores rondan la taquilla (sobre todo a partir de las 18.00 h), y a menudo tienen asientos decentes disponibles.
Los precios suelen ser un poco más altos: unos 40-50 USD en lugar de 30-35, y todo se paga en efectivo, así que asegúrate de llevar suficientes pesos.

5. ¿Valen la pena los Tours Guiados de Lucha Libre?
Si nunca has asistido a un combate de Lucha Libre, hacerlo con un tour es una forma muy divertida de empezar. Así lo hice yo la primera vez, y pasé una noche estupenda.
Empezamos en una cantina tradicional, comimos tacos, tequila, mezcal… el guía nos contó todo sobre la historia de la Lucha Libre, las historias detrás de las máscaras e incluso nos presentó a algunos de los luchadores más legendarios, como El Santo, Blue Demon y La Parka.
Realmente dio contexto al combate e hizo que toda la experiencia fuera aún más divertida.
Para mí, una de las mejores partes es que no tienes que planificar nada: no tienes que averiguar el transporte, preocuparte de dónde sentarte ni navegar por los sitios de reservas: todo está incluido, y tú sólo tienes que aparecer y disfrutar.
También es una gran opción si viajas solo o simplemente quieres conocer gente. Los grupos son amistosos y el ambiente es festivo.
Reservar a través de GetYourGuide suele ser mucho más fácil, y los pagos siempre se realizan sin problemas.
Pero, por supuesto, si eres el tipo de viajero que prefiere resolver las cosas por su cuenta, ¡no tendrás ningún problema en hacerlo solo!
6. ¿Cuánto cuestan las entradas de Lucha Libre?
El precio de las entradas depende de cómo asistas al evento: si reservas una visita guiada, compras entradas de última hora en el recinto o las adquieres en línea a través del sitio web oficial de Ticketmaster.
Para un evento regular en la Arena México, esto es lo que puedes esperar:
- Asientos en primera fila (Ring Naranja, Verde, Azul, Rojo): Entre 246 y 549 MXN. Son los más cercanos a la acción, con un gran ambiente y perfectos si quieres estar en el corazón de la experiencia.
- Esquina (asientos de esquina): Alrededor de 366 MXN. Un poco más lejos que en primera fila, pero muy cerca del ring.
- Asientos del nivel superior (N, V, R, A): Entre 244 y 366 MXN. Estás más arriba, pero sigues teniendo una vista clara del ring y de las entradas.
- Balcón (M): Es como la sección VIP, con precios en torno a los 1.159 MXN

7. ¿Cuáles son los mejores asientos para un combate de Lucha Libre?
Las mejores zonas son Ring Azul y Ring Verde, lo más cerca posible del ring. Tendrás un ángulo excelente de la acción y una vista completa de las entradas.
Ring Rojo también puede ser una opción divertida, ya que es donde los luchadores hacen su entrada. Pero ten en cuenta que la gran pantalla estará detrás de ti, así que tendrás que girarte para ver las repeticiones y los gráficos, lo que significa apartar la vista del ring.
Más cerca no siempre significa mejor. Sentarse en primera fila es algo que vale la pena experimentar una vez, pero no ofrece la mejor visión general. Si estás justo al lado del ring, a veces sólo verás la acción que ocurre a tu lado – el resto está bloqueado por el propio ring.
Para disfrutar de la mejor experiencia, elige un asiento con un ligero ángulo desde el que puedas ver claramente todo el espectáculo. Por eso la Fila 11 del Ring Azul es uno de mis lugares favoritos: tienes todo el ambiente, sin perderte nada de la acción.
Ring Naranja también es una gran opción: las cámaras suelen colocarse detrás de esta sección, por lo que tendrás la misma visión que el público de la televisión y puede que incluso aparezcas en pantalla.
8. ¿Cuál es la mejor hora para ir?
La noche más popular para asistir a un combate de Lucha Libre en Ciudad de México es el Viernes. Es cuando tiene lugar Viernes Espectacular en la Arena México, el mayor evento de la semana. La energía es increíble, la arena está abarrotada y los combates suelen contar con los luchadores más famosos.
Dicho esto, también he ido muchas veces en Martes, ¿y sinceramente? También es genial. El ambiente es más relajado y el local está menos lleno, cosa que disfruto (pero lo admito, tengo casi 40 años y soy un poco aburrida, así que aprecio el respiro 😅). (҂◡̀_◡́)ᕤ Ay, no se diga vieja por favor. :/ ¿Cuantos tiene? 35? Eso no es casi 40 (¬_¬)
También puedes ir los Domingos, que es una buena opción si viajas con niños o quieres un ambiente más familiar.
Las puertas suelen abrirse alrededor de las 19:00 y los shows comienzan a las 20:30. El espectáculo dura unas 2 horas. Si ya tienes tu entrada, llegar 30 minutos antes de que comience suele ser perfecto: tiempo suficiente para acomodarte, tomar algo y empaparte del ambiente.

9. ¿Qué debes esperar durante el combate?
La Lucha Libre es divertida, ruidosa y un poco caótica, en el mejor sentido. La energía aumenta combate tras combate, y todo parece una fiesta.
La velada suele comenzar con luchadores menos conocidos, y los combates se vuelven más intensos y emocionantes a medida que avanza la noche. Las peleas finales están protagonizadas por los luchadores más famosos, y para entonces el público se vuelve loco.
Cada pelea es una mezcla de acrobacias, drama y comedia.
Verás todo tipo de participantes, desde los tradicionales luchadores enmascarados hasta luchadoras e incluso luchadores enanos, que son muy populares y aportan mucha buena vibra.


También hay diferentes tipos de peleas: tag teams, tríos, luchas uno contra uno y la clásica batalla entre técnicos (los héroes) y rudos (los villanos).

¡El público es una GRAN parte de la experiencia!
Gente de todas las edades grita, corea y dice algunas palabrotas, pero todo es por diversión. Todos abuchean a los rudos, aplauden a los héroes y reaccionan a cada giro dramático como si conocieran a los luchadores de toda la vida.
Suele haber varios combates durante la noche, cada uno de los cuales dura entre 10 y 20 minutos, con breves descansos entre ellos. El espectáculo completo suele durar unas 2 horas, pero la última vez que fui, duró más, ¡así que no hagas planes terminando!
Y mientras duran los combates, los vendedores siguen pasando por los pasillos ofreciendo snacks, cervezas, micheladas y recuerdos como máscaras y camisetas, todo ello sin interrumpir la acción.
No necesitas entender español ni saber nada de lucha libre. El ambiente es tan divertido y contagioso que al final estarás aplaudiendo y gritando sin darte cuenta.
10. ¿La Lucha Libre es adecuada para los niños?
Sí, la Lucha Libre puede ser sin duda una experiencia divertida para las familias, y mucha gente local también trae a sus hijos. Incluso hay un evento especial para familias los Domingos en la Arena México llamado Domingo Familiar, que suele empezar antes y tiene un ambiente más tranquilo.
Tú conoces a tus hijos mejor que nadie. A algunos niños les encanta el ruido, las máscaras y la emoción; otros pueden ser más sensibles o sentirse fácilmente abrumados por los sonidos fuertes y las grandes multitudes. Puedo darte las normas oficiales, pero la decisión es tuya.
- No se permite la entrada a menores de 18 años en las 3 primeras filas cercanas al ring.
- Los niños a partir de 3 años necesitan su propia entrada.
- Todos los menores deben estar acompañados por un adulto responsable en todo momento.
No he ido a la Lucha Libre con niños muy pequeños, pero fui una vez con mis sobrinas, que entonces tenían 10 y 15 años, y a las dos les encantó, las coloridas máscaras, las reacciones del público, el drama… se lo pasaron en grande de principio a fin.
El ambiente es genial: música, luces, entradas dramáticas, gritos, vítores… y sí, a veces gente de todas las edades grita palabrotas o bebe unas cuantas cervezas, sobre todo los Viernes por la noche.
Pero no te preocupes: todo es por diversión. El público es festivo, nunca agresivo, y el interior del estadio es seguro y familiar.
Si vas con tu familia, te recomiendo encarecidamente que compres las entradas con antelación. Hay mucha gente antes del espectáculo, y tener los asientos reservados con antelación facilita mucho la experiencia si vas con niños.

11. ¿Es segura la Lucha Libre en la Ciudad de México?
Sí, asistir a un combate de Lucha Libre en Ciudad de México es generalmente seguro.
La Arena México (haz clic aquí para verla en el mapa) se encuentra en los límites de la Colonia Doctores y la Roma Norte
Personalmente, yo no caminaría de noche por la Colonia Doctores, pero si caminas hacia Roma Norte o Condesa -básicamente cualquier cosa que esté al otro lado de la Avenida Cuauhtémoc- estarás bien.
Esa zona es más segura y está bien iluminada, y hay mucha gente alrededor. Por supuesto, si no te sientes cómodo caminando, toma un Uber. Es rápido, barato y fiable; sólo asegúrate de comprobar la matrícula antes de subir.
La Arena Coliseo (haz clic aquí para verla en el mapa) está situada en el centro histórico.
La zona que la rodea se queda bastante vacía por la noche, y aunque no es necesariamente peligrosa, no recomendaría pasear por allí al anochecer. Personalmente, tomaría un Uber para llegar y otro para salir justo después del espectáculo: más vale prevenir que lamentar.
En general, el ambiente dentro de los estadios es estupendo. La gente es amable, las familias van con niños y todo el mundo está allí para divertirse.
Y, sinceramente, en cualquier parte del mundo -ya esté en México, Canadá o España- siempre tengo cuidado con las grandes multitudes. Tú deberías hacer lo mismo 😉
Como en cualquier gran ciudad, utiliza el sentido común: no enseñes objetos de valor, evita las calles secundarias, y estarás totalmente bien.
12. ¿Vale la pena la Lucha Libre?
Sin duda. Aunque no te guste la lucha libre, es una de las cosas más divertidas y únicas que puedes hacer en Ciudad de México. La energía, el drama, las máscaras… es todo un espectáculo y una forma estupenda de sumergirte en la cultura local.
Para ayudarte a tener la mejor experiencia posible, aquí tienes mis consejos personales:
- Lleva dinero en efectivo. La mayoría de los vendedores del estadio sólo aceptan efectivo, ya sea para comprar aperitivos, bebidas o recuerdos. Es más fácil y forma parte de la experiencia completa de la Lucha Libre.
- No lleves comida ni bebida de fuera. Esto no es como el cine, donde puedes colar cosas. Seguridad revisa las bolsas a la entrada, y no se permiten artículos de fuera. Dicho esto, dentro hay mucha comida y bebida, no pasarás hambre.
- Ve ligero. Las bolsas grandes, las mochilas y las cámaras profesionales no suelen estar permitidas. Una bolsa pequeña está bien, sólo lleva lo necesario.
- Ve con amigos o considera la posibilidad de hacer un Tour. Es 100% posible ir solo, pero con amigos o en grupo, la energía es aún mejor; y si vas con una visita guiada, tendrás extras como tacos, bebidas y un contexto que realmente ameniza la noche.
13. Ideas de itinerarios que terminan con la Lucha Libre
Si te preguntas cómo incluir un combate de Lucha Libre en tus planes para Ciudad de México, aquí tienes algunas ideas de itinerarios, dependiendo del tiempo que tengas.
Aunque sólo un día termine con un combate de lucha libre, verás que encaja perfectamente al final de una jornada ajetreada. He añadido enlaces a todas mis guías detalladas por si quieres explorar cada a detalle.
Opción 1: 1 día en Ciudad de México – ¡Consulta Mi Itinerario Completo Aquí!
- Empieza el día en el centro histórico, visita los principales lugares de interés como el Zócalo, el Templo Mayor, la Catedral y el Palacio de Bellas Artes.
- Detente en la Torre Latinoamericana para disfrutar de unas vistas panorámicas.
- Luego pasea por Roma y Condesa para tomar unas copas y cenar.
- Podrías cambiar fácilmente la velada por una función de Lucha Libre si quieres algo más animado.
Opción 2: 2 días en Ciudad de México (¡con Lucha Libre!) – ¡Ve el Itinerario Completo aquí!
- Sigue la misma ruta que en el plan de 1 día el primer día.
- El segundo día, visita las pirámides de Teotihuacán con un guía experto – puedes reservar esta Visita con Acceso Preferente aquí.
- Después de descansar un poco, termina el día con un Combate de Lucha Libre – una de mis formas favoritas de cerrar un día en la CDMX.
Opción 3: 3 días en Ciudad de México – ¡Descubre Mi Guía Paso a Paso aquí!
- Empieza por el centro y Teotihuacán como antes, y luego dedica el tercer día a explorar el Museo Nacional de Antropología, el Parque de Chapultepec y el castillo.
- Por la tarde, explora el exclusivo Polanco. Encontrarás magníficas tiendas, restaurantes y bares, ¡o podrías cambiar tu noche en Polanco por un espectáculo de Lucha Libre!
Opción 4: 4 días en Ciudad de México – ¡Lee el Plan Completo aquí!
- Después de hacer lo más destacado durante los tres primeros días, tu cuarta jornada es perfecta para algo más local.
- Empieza con un paseo por los canales de Xochimilco, y luego pasa la tarde explorando Coyoacán, el barrio de Frida Kahlo.
- Puedes conseguir tus entradas para la Casa Azul aquí o reservar un recorrido completo que incluye pick-up en el hotel, Xochimilco y la Casa Azul.

Alojarse en la Ciudad de México
- Hostal Mundo Joven Catedral (centro histórico): uno de los mejores hostales de la Ciudad de México. Dormitorios y las habitaciones, limpios, increíble terraza rooftop con bar con buen ambiente y una vista excepcional sobre la catedral y el Zócalo. ¡Desde sólo 15€ en dormitorio y 32€ para una habitación privada!
- Hotel Villa Condesa (Condesa): si estás buscando un hotel romántico en la Ciudad de México, este es un pequeño oasis en el corazón de La Condesa. Es una elegante casa con pequeñas terrazas verdes y salones decorados con muy buen gusto. Las habitaciones son espaciosas, desayuno es muy bueno y el servicio es particularmente atento. ¡Desde 160€ la noche!
- Casa Goliana (Roma Norte): hotel de alta gama con la mejor relación calidad-precio de su categoría, ubicado en una casa de principios del siglo XX, típica de la zona de La Roma. Terraza en la azotea, habitaciones confortables, personal muy atento y buen desayuno. A partir de 190 euros por noche
- Four Seasons Hotel Ciudad de México (Juárez): este hotel de 5* es uno de los mejores hoteles de Ciudad de México, ideal para un viaje de negocios o una estancia romántica. Ubicado en Paseo de la Reforma entre la Colonia Juárez y la Roma Norte. Gran jardín interior, gimnasio, piscina, spa, restaurante y bar. ¡Desde 640€ por noche!
¿Quieres alquilar un coche en México?
¡Es cierto que es la mejor manera de viajar por México con libertad y flexibilidad!
Sin embargo, es primordial comparar detenidamente las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al mejor precio y estar así seguro de respetar tu presupuesto.
El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars por tres excelentes razones:
- Este sitio web te va a permitir de comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
- La anulación a menudo es gratuita: de esa manera tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
- Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: es entonces una economía instantánea
Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en México:
Reserva tu boleto de avión al mejor precio
¿Quieres ir a México? Para obtener la mejor tarifa para tus boletos de avión, puedes utilizar nuestro comparador, en colaboración con Skyscanner: Es la garantía para obtener el mejor precio para tu vuelo internacional y los vuelos al interior de México.
🚗Alquila un auto
🗽Reserva tus entradas y visitas guiadas
🏄Reserva tus actividades deportivas
🌍Contrata un seguro de viaje
🙎Organiza tu viaje con una agencia
✈️Reserva tu vuelo
¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
Descubre mis artículos sobre México: Todas mis guías para ayudarte a planificar tu viaje a México
Qué Ver y Hacer en México: Los 35 mejores atractivos turísticos
- Ciudad de México: las 45 mejores cosas que ver y visitar
- 1 día en Ciudad de México – Cómo aprovechar al máximo tus 24h
- 2 días en Ciudad de México – El mejor itinerario de 48h
- 3 días en Ciudad de México – Itinerario + Dónde alojarse
- 4 días en Ciudad de México – El itinerario completo para visitar Ciudad de México
- Ciudad de México: Guía definitiva de las 40 mejores actividades gratuitas
- Ciudad de México con poco presupuesto – Tips y Consejos para Ahorrar Dinero
- Coyoacán: las 15 mejores cosas que hacer
- Museo Frida Kahlo (Casa Azul): Información, Entradas y Horarios
- Teotihuacán : cómo visitar las pirámides
- Xochimilco: cómo pasear en trajinera + las otras actividades
- Muralismo en Ciudad de México: La guía esencial de los mejores murales
- Ciudad de México: ¡45 lugares para trabajar con wifi!
- Itinerario: 8-10 días en México – De Ciudad de México a Oaxaca
- Itinerario: 10 días por México – Ciudad de México, Chiapas y Yucatán
- Itinerario: 2 semanas por México (Yucatán + Chiapas)
- Itinerario: 3 semanas en México – Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Itinerario: 1 mes en México – Ruta recomendada de Ciudad de México hasta Cancún
- Road Trip en México: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 1 mes
¿Te gusta Pinterest? ¡Pinea esta imagen!
